
Alejandro de Ugarriza e Ian Dib obtuvieron el segundo lugar en la categoría junior de Robótica Simulada del mundial Robocup 2023 que se realizó en Francia. Además fueron reconocidos por la actitud humana y colaborativa durante la competencia.
Alejandro de Ugarriza e Ian Dib obtuvieron el segundo lugar en la categoría junior de Robótica Simulada del mundial Robocup 2023 que se realizó en Francia. Además fueron reconocidos por la actitud humana y colaborativa durante la competencia.
Se concretará hoy a las 20 en el Teatro San Alfonso el evento de finalización de clases con la entrega de reconocimientos y menciones especiales.
"La Fundación Scholas Occurrentes trabaja por la cultura del encuentro y genera grandes oportunidades para la infancia y la adolescencia y esta Ley que impulsamos junto a Leopoldo Salva brindará el espacio necesario para la sede", Azucena Salva.
El delegado Gustavo Farquharson y el asesor legal Leandro Ramos llevaron adelante en el Rectorado de la UNSa una jornada de formación, con el objetivo de fortalecer el abordaje territorial que ambas instituciones realizan.
En un encuentro en la cartera educativa provincial, autoridades nacionales y locales acordaron continuar ampliando la modalidad al interior provincial para asegurar educación a todo estudiante en situación de enfermedad.
Lucas Malaisi es Líder en Educación Emocional y se encuentra en Salta con la misión de reactivar espacios para debatir sobre la importancia de la gestión emocional. Las variables en un mundo cada vez más desafiante luego de una pandemia que dejó secuelas en las personas.
“Somos una sociedad que vive en un estrés permanente y es necesario disfrutar de los momentos a partir de la gestión de las emociones”, dijo Gastón Galíndez al mencionar la importancia de la educación.
Luciano Villegas es presidente de la Fundación “Activá tu Potencial” y acompaña al Líder en Educación Emocional Lucas Malaisi en el enorme desafío de impulsar una Ley de Educación Emocional a nivel nacional, que no es costosa y cuyos beneficios se verán a corto plazo.
Esto se compone del 45% establecido para la primera mitad del año y un 35% más para los meses que restan.
Es el porcentaje de chicos que empieza primer grado y 12 años después egresa con dominio de lengua y matemática. Advierten sobre la dificultad del salto de primaria a secundaria.
Así lo anunció el ministro Jaime Perczyk; la medida será convalidada el viernes por las 24 jurisdicciones; comenzaría este año.
El plan del Ministerio de Educación está dirigido como incentivo a los estudiantes de carreras académicas de sectores estratégicos. Se acredita a través de ANSES y se renueva una vez al año. La inscripción arranca el 21 de febrero y cierra el 30 de marzo de 2022.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.