
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
En un encuentro en la cartera educativa provincial, autoridades nacionales y locales acordaron continuar ampliando la modalidad al interior provincial para asegurar educación a todo estudiante en situación de enfermedad.
EducaciónEl ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, se reunió con la coordinadora nacional de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Patricia Barbuscia.
Durante el encuentro la funcionaria nacional destacó el trabajo que se viene realizando en Salta y resaltó la decisión política de continuar ampliando el servicio de educación hospitalaria al interior provincial.
El programa de expansión al interior cuenta con cobertura de nivel inicial y primario en los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Cafayate, San Martín, Orán y Anta. Se trabaja para llevar la modalidad a muchas otras localidades.
Cabe mencionar que el servicio educativo domiciliario y hospitalario tiene por objetivo brindar educación a estudiantes en situación de enfermedad que no pueden asistir a la escuela.
De la reunión también participó la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia y la coordinadora local de la modalidad, Raquel Colque.
Fuente: Gobierno de Salta.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
El aumento se rige por la nueva fórmula de movilidad implica una recuperación anual de 125 por ciento. También impacta en la Asignación Universal por Hijo y las SUAF. Acumula desde 2021 una mejora de veinte puntos con respecto a la que hubiera resultado de la aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
Melchor, Gaspar y Baltazar visitarán a los niños en el Cerro San Bernardo, con muchos juegos y sorpresas.
Los movimientos feministas de Salta cuestionan al Poder Judicial y el nulo o poco presupuesto que los Ejecutivos otorgan a los programas de asistencia a víctimas de violencia de género.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.