
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
En un encuentro en la cartera educativa provincial, autoridades nacionales y locales acordaron continuar ampliando la modalidad al interior provincial para asegurar educación a todo estudiante en situación de enfermedad.
EducaciónEl ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, se reunió con la coordinadora nacional de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Patricia Barbuscia.
Durante el encuentro la funcionaria nacional destacó el trabajo que se viene realizando en Salta y resaltó la decisión política de continuar ampliando el servicio de educación hospitalaria al interior provincial.
El programa de expansión al interior cuenta con cobertura de nivel inicial y primario en los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Cafayate, San Martín, Orán y Anta. Se trabaja para llevar la modalidad a muchas otras localidades.
Cabe mencionar que el servicio educativo domiciliario y hospitalario tiene por objetivo brindar educación a estudiantes en situación de enfermedad que no pueden asistir a la escuela.
De la reunión también participó la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia y la coordinadora local de la modalidad, Raquel Colque.
Fuente: Gobierno de Salta.
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Un estudio efectuado en colaboración entre la Fundación Cimientos y la firma consultora Isonomía puso en manifiesto la relevancia de los temas educativos en la campaña electoral, tanto para atraer votantes como para seleccionar candidatos.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
La Diputada Alejandra Navarro anunció importantes avances de esta gestión en materia legislativa y presupuestaria para que este centro se convierta en una realidad para los pacientes.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.