
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
El Gobierno y los funcionarios del organismo iniciaron el contacto técnico en las últimas horas. La misión sería la semana que viene, de manera virtual. Cuáles serán las cinco metas exigibles que deberá superar el Poder Ejecutivo para pasar la evaluación.
Créditos personales, el bonos de refuerzo conocido como IFE 4 y tablets. Quiénes pueden recibirlos y cómo solicitarlos.
Se consultaron a 5 participantes de un programa para poder volver al mundo del trabajo regular. Sus experiencias.
El Gobierno anunció las subas para las trabajadoras de casas particulares que se abonarán a en los meses de mayo, junio y julio.
La recuperación de los viajes por motivos recreacionales dentro del país es respaldada por las empresas de turismo que pudieron adaptarse a los cambios. Qué servicios ofrece Gyra.
La discusión se abrirá en las las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Uno de los posibles cambios podría ser el aumento de los miembros del máximo tribunal para llevarlos de 5 a 9. También se debatirá sobre paridad de género y federalización.
El Ministerio de Trabajo intercedió y dispuso que se inicie un proceso de negociaciones por 10 días.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un alza 9,1% interanual en febrero (frente a un +5,1% interanual en enero), acumulando así 12 meses consecutivos en alza. Superó por noveno mes al hilo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+6,2%) y se ubicó a solo 2,2% del máximo registrado en noviembre de 2017.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
Después de dos meses de valores superiores al 7%, en abril el número mostraría una desaceleración, pero igualmente será alto. Los economistas ya hablan de un piso de suba de precios este año del 65%.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.