
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Esto se compone del 45% establecido para la primera mitad del año y un 35% más para los meses que restan.
EducaciónCumpliendo con lo que estaba previsto en la paritaria realizada a principios de año, el Gobierno de la provincia y el sector docente realizaron una revisión del acuerdo paritario a partir de la segunda quincena de junio. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa.
En una primera etapa se resolvió adelantar los incrementos salariales estipulados para septiembre con el objetivo de que el salario no pierda frente al proceso inflacionario, por lo que se acordó un incremento del 13% para el mes de junio (ya cobrado este mes) y un 9% para julio (a cobrar los primeros días de agosto).
Luego de diversas reuniones posteriores se consensuó un esquema de incremento para los próximos meses del año: 8% para agosto y un 9% para septiembre. Luego de lo cual se realizará un nuevo proceso de revisión para adecuar los incrementos de los 3 últimos meses del año a la realidad del proceso inflacionario. Además está prevista otra revisión para noviembre.
Más allá de esto, se estableció un porcentaje de incremento salarial distribuido entre los meses de noviembre y diciembre, con lo que se llega a un incremento anual del 80%.
Este acuerdo fue refrendado por los gremios de ADP, UPCN, ATE, AMET, UDA y Sadop y puesto a consideración de su asamblea por parte de Sitepsa a quien acompaña otros sectores docentes que también harán las consultas pertinentes.
Fuente: Gobierno de Salta.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
El acto contará con la presencia del Gobernador Sáenz quien habilitará el 125° período ordinario de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados. Este año se eligen y renuevan bancas.
Las empresas proyectan subas salariales en línea con la inflación. Pero el escenario frente a la suba de precios está en tensión. ¿Qué pasará con tu bolsillo?.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Este aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. Además en mayo continuará la paritaria para definir los incrementos para los próximos meses del año.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.