
Las empresas de combustibles y las estaciones de servicio pujan para revisar el acuerdo de precios que rige hacia fin de mes, provocando desabastecimiento.
Luciano Villegas es presidente de la Fundación “Activá tu Potencial” y acompaña al Líder en Educación Emocional Lucas Malaisi en el enorme desafío de impulsar una Ley de Educación Emocional a nivel nacional, que no es costosa y cuyos beneficios se verán a corto plazo.
EducaciónEscuchá la entrevista de la Lic. Valeria Soria con Luciano Villegas.
El gran propósito es iniciar de una vez por todas, los cambios que requiere el reconocimiento de la Educación Emocional, como el mejor camino para activar nuevas oportunidades de crecimiento para las personas que aún sufren las secuelas de la pandemia.
Los especialistas avanzan en diferentes provincias con esta iniciativa que promueve el bienestar en las personas desde la infancia, con habilidades para la vida y la gestión de las emociones.
“Estas habilidades comenzaron a ser más conocidas porque la necesidad en los seres humanos, ha generado una búsqueda de nuevas alternativas”, opinó el coach al reflexionar sobre la influencia de la cultura en nuestra forma de actuar.
Luciano Villegas trabaja en Tucumán para lograr la sanción de una Ley de Educación Emocional, “aunque los resultados finales se observarán a largo plazo en la sociedad en general, es bueno avanzar por provincia”.
El coach mencionó que “siempre es incómodo aprender algo nuevo y desde esa perspectiva existen personas que se oponen a una Ley de estas características”.
Impulsarán un Proyecto de Ley sobre Educación Emocional en Salta
El Líder en Educación Emocional, Lucas Malaisi junto al presidente de la Fundación EcoNativa, Gastón Galíndez y a Luciano Villegas como presidente de la organización “Activá tu Potencial”, mantuvieron una reunión con el presidente del Bloque de Diputados Justicialistas, Germán Rallé para acordar detalles de la presentación de este Proyecto de Ley en Salta.
“Hemos observado un enorme compromiso de los Diputados de la Comisión de Educación en Salta para debatir este proyecto y seguiremos avanzando hacia una Ley que podría ser un ejemplo para el resto del país”, dijo Luciano Villegas.
Hoy los referentes de las organizaciones mantuvieron una reunión con el Bloque de Diputados Justicialistas: participaron el presidente de EcoNativa, Dr. Gastón Galíndez, el presidente de la ONG Activá tu Potencial, Luciano Villegas, la directora de A & P, Romina Gini, el presidente de este bloque Diputado Germán Rallé quien además integra la Comisión de Educación, el Diputado Ricardo Vargas y el Secretario Legislativo, Abraham Jorge Catacata.
En tanto, hoy a las 19 horas Lucas Malaisi brindará una charla gratuita abierta al público en la Fundación Salta, General Guemes N° 434.
Fuente: Desafío Noticias.
Las empresas de combustibles y las estaciones de servicio pujan para revisar el acuerdo de precios que rige hacia fin de mes, provocando desabastecimiento.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
La iniciativa obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancas optaron por abstenerse al considerar que se trataba de una política "inflacionaria" y sin respaldo del Presupuesto.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.