Desafío Noticias Desafío Noticias

“La inclusión digital como política pública no es posible si no se garantiza la conectividad”

En un trabajo que se lleva adelante para relevar la inclusión digital en barrios populares de Salta. Se detectó que hay puntos digitales que no están funcionando como deberían.

Salta
WhatsApp Image 2022-08-09 at 9.29.53 AM

Entrevista de la Lic. Valeria Soria al Lic. Rodrigo Teves.

¿Qué es la inclusión digital?

La inclusión digital es la materialización de todas aquellas políticas públicas que lleva adelante el Estado para garantizar a los ciudadanos la conectividad. Conectarse a internet va más allá de ver series o chatear, incide directamente en mejorar la calidad de vida de la población porque impacta en la educación y el trabajo. 

¿Qué es la brecha digital?

Es la que separa a los que tienen el servicio de conectividad de aquellos que no lo tienen. En la pandemia vimos claramente como la brecha digital se acrecentó excluyendo a muchas familias que no disponen de internet en sus hogares, que tenían que elegir entre comer o pagar al proveedor.

En el ámbito educativo, muchos chicos de barrios populares quedaron fuera del sistema por no tener siquiera un equipo con conexión en sus casas; esto también impactó en el mundo del trabajo, cuando en medio de una profunda crisis económica muchos salteños comenzaron a armar sus negocios y vender por internet pero se dieron con que no tenían conectividad ni acceso las nuevas tecnologías.

Por supuesto que la inclusión digital como política pública no es posible si no se garantiza una conectividad igualitaria porque precisamente quienes quedan afuera son aquellas familias que habitan en barrios populares.

Y los puntos digitales ¿funcionan?

En muchos casos no funcionan como deberían, sobre todo si nos vamos al interior provincial. Cuanto más nos adentremos en el interior vemos que la brecha digital se agranda. El Programa Punto Digital nació como una política pública impulsada por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación con el objetivo de disminuir la brecha digital y el acceso libre a las tecnologías. En la actualidad hay más de 620 Puntos Digitales distribuidos en las 23 provincias argentinas y en la Ciudad de Buenos Aires. En el caso de Salta, hay 27 Puntos Digitales en distintos municipios de la provincia pero en muchos casos no funcionan como deberían.

La conectividad es un derecho humano por lo tanto el Estado debe garantizarla. Hablo del Estado en todos sus niveles, municipal, provincial o nacional. Las acciones que se lleven adelante no debe verse desde un lugar mezquino sino que aporte a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la conexión a internet sin 

Desde el Gobierno provincial por ejemplo, se anunció la incorporación de Salta a la Red Federal de Fibra Óptica que va a mejorar la conectividad sobre todo en el interior provincial, es decir, que se está trabajando pero sin dudas falta más infraestructura digital, más redes y más fibra óptica. Sin dudas, la inclusión digital no termina con la entrega de equipos sino que esto es solo el comienzo para garantizarla.

¿La Provincia o el Municipio también tienen incidencia?

Para que esto se convierta en una política pública verdaderamente federal primero se necesita planificar con estadísticas para saber de cuánta gente estamos hablando. Actualmente, no disponemos de estos datos; esperemos que el último censo arroje números que permitan desarrollar acciones a mediano y largo plazo porque detrás de esos datos hay familias que están excluidas hoy.

Además, para democratizar la conectividad es importante llegar a los barrios, a espacios comunes de los vecinos; primero, que el punto digital funcione porque sino la gente ya no vuelve y perdiste la oportunidad de incluirlos, segundo, que no tenga contraseña porque eso restringe, y tercero, capacitar a la gente para un uso correcto y racional.

Rodrigo Teves es periodista salteño, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), maestrando en Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), presidente de la Fundación El Anden, y conduce el programa de radio “Urbanos” por FM Profesional 89.9 junto a Lolo Doric de lunes a viernes a las 18 hs. y el programa de TV “Domingos con Lolo” por El 10 TV los domingos a las 13 horas.

Te puede interesar

IMG-20230712-WA0028

El rol de los trabajadores legislativos en Democracia

Valeria Soria
Salta

El Día del Empleado Legislativo recuerda el 6 de julio de cada año al primer Congreso de Trabajadores Legislativos, que se concretó en Salta en 1973. "Un punto y una coma puede cambiar el sentido de una Ley, y los empleados legislativos cumplimos un rol importante en las salas de comisiones, en el área legislativa, el sector de taquígrafos y otras áreas", expresó Jorge Catacata quien cumple funciones en el Bloque Justicialista.

Lo más visto

YAO3XCJ4D5H7RMODQEQN46GOGI

Las 12 medidas que anunció Massa

Argentina

Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance

Boletín de noticias