
Este aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. Además en mayo continuará la paritaria para definir los incrementos para los próximos meses del año.
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, estuvo presente en la reunión del Comité Federal de Transporte (COFETRA) donde representes de dicha área de todas las provincias del interior del país dialogaron sobre el conflicto que atraviesa el sector.
Salta“En el caso particular de Salta, y por instrucción del gobernador Gustavo Sáenz, estamos tratando por todos los medios de evitar el paro de la semana que viene haciendo todas las gestiones” señaló Ferraris, y agregó “particularmente la provincia de Salta viene siendo rehén de este sistema perverso que viene imponiendo el gobierno nacional en materia de reparto de subsidios en el transporte”.
En el marco de las gestiones realizadas, este miércoles Ferraris también participará de diversas reuniones en la Cámara de Diputados donde actualmente se discute el Presupuesto Nacional. Al respecto Ferraris indicó que "todas las provincias del interior desean que en el Presupuesto 2023 se mejore la partida prevista para subsidios al transporte".
La reunión del COFETRA se realizó en la Delegación de la Casa de Salta donde estuvieron presentes representante de las provincias del interior Franco Moguetta, de Córdoba; Pablo Giachino de Jujuy; Benjamin Nieva de Tucuman; Osvaldo Miatello de Santa Fe; Joaquín Sánchez de Santa Fe, Manuel Lopez de Mendoza entre otros.
Apoyo de las Provincias por aumento de partida presupuestaria
Cabe resaltar que los representantes del transporte del interior del país decidieron acompañar el aumento del presupuesto solicitado por el Gobernador Gustavo Sáenz, con motivo de la reunión de gobernadores del Norte Grande, apoyando la moción de incrementar la partida en 113.700 millones de pesos para el año 2023.
Fuente: Gobierno de Salta.
Este aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. Además en mayo continuará la paritaria para definir los incrementos para los próximos meses del año.
Algunos destinos registraron picos el 100% de ocupación en la noche del domingo. La tasa neta de ocupación turística fue del 85%.
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Melchor, Gaspar y Baltazar visitarán a los niños en el Cerro San Bernardo, con muchos juegos y sorpresas.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.