
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Salta suma una nueva ruta aérea y se consolida como centro de conexiones del Norte argentino. Serán tres frecuencias semanales entre dos de las cinco principales estaciones aeroportuarias del país.
SaltaLa compañía aérea JetSMART anunció este miércoles que reincorpora a su oferta de viajes la conexión directa entre Salta y Mendoza, con tres frecuencias semanales. Comenzará a operar desde octubre y los tickets ya pueden adquirirse en los canales de venta de la empresa.
“Salta ocupa un lugar importante en el proceso nacional de crecimiento del turismo y la puesta en marcha de rutas aéreas como ésta, es la muestra cabal de que la provincia continúa avanzando en su objetivo de seguir siendo un destino líder”, señaló el gobernador Gustavo Sáenz.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña agradeció la confianza de las compañías aéreas de continuar sumando conectividad a la provincia. Indicó que “estas decisiones dan cuenta de la política que el Gobierno provincial lleva adelante que por un lado genera confianza y por otro demuestra la consolidación de Salta como destino turístico”.
La conexión Salta – Mendoza funcionará los martes, jueves y sábados. Los pasajes pueden adquirirse desde $4.699 pesos finales por tramo, ya disponibles en www.JetSMART.com
“Estamos muy contentos de recuperar esta ruta que habíamos tenido antes de la pandemia porque se trata de dos destinos que contribuyen mucho al mercado aerocomercial y que demandan mayor cantidad de vuelos”, concluye Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSMART.
“Vivimos un momento de cambio en el mercado aerocomercial de Argentina y exige que revisemos constantemente la configuración de las rutas, la oferta existente en cada una de ellas”, explica Darío Ratinoff, gerente comercial de la empresa quien sostuvo que “las terminales de ambas ciudades están entre las 5 principales del país”.
En lo que va de 2022, JetSMART se consolida como la segunda línea aérea con mayor cantidad de vuelos de cabotaje ofrecidos en Argentina, con 4.450 vuelos entre enero y mayo para sus 17 rutas domésticas y más de 714.000 pasajeros trasladados desde principios de año.
Fuente: Gobierno de Salta.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
El acto será a partir de las 11:30 encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz. Tras la finalización de los trabajos de remodelación y ampliación se pondrá en funcionamiento las nuevas instalaciones y un nuevo angiógrafo de última tecnología.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.