
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
Con música, gastronomía y toda la diversidad turística fue presentada la oferta de invierno a medios de comunicación y agencias de viaje de Neuquén y Bariloche.
CulturaLa caravana de promoción de Salta esta semana se trasladó a la Patagonia Argentina, donde se presentó la diversidad e identidad de productos y servicios turísticos para esta región. Primero Neuquén y luego Bariloche fueron los destinos con acciones al consumidor final y a agencias de viaje emisivas.
Por primera vez en estas ciudades, Salta tuvo una presencia promocional y en el caso de Bariloche se realizaron acciones al consumidor final con bailarines y músicos salteños en el icónico cerro Catedral. En este destino también se promociona con videos en la vía pública.
La sinergia entre las regiones, en este caso el Norte argentino y la Patagonia, son factores claves en un mercado con tendencia de crecimiento. Neuquén y Bariloche fueron los destinos elegidos por la conectividad aérea, con el primero a través de JetSMART y Aerolíneas Argentinas; con San Carlos de Bariloche a partir de julio comienza a funcionar una ruta histórica operada por la aerolínea de bandera.
Toda la oferta paisajística de Salta estuvo presente a través de imágenes, pero también los paisajes culturales con cantores, bailarines, gastronomía y con emprendedores protagonistas de la actividad turística en la provincia.
La secretaria de Turismo Nadia Loza agradeció el acompañamiento de ambos gobiernos, de medios de prensa y de las agencias de viaje, particularmente destacó la decisión de Aerolíneas Argentinas de incluir esta ruta estratégica de vinculación formando un corredor que favorecerá el tránsito nacional y de turistas internacionales.
Al referirse a las virtudes de Salta, señaló que “por decisión del gobernador Gustavo Saénz, Salta desarrolla una política federal en territorio apostando al crecimiento de miles de emprendedores y emprendedoras que son los verdaderos protagonistas de la actividad turística.
Marcos Barberis, jefe de Gabinete de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, destacó la importancia del trabajo conjunto llevado adelante por los destinos. "Bariloche y Salta trabajan juntos para atraer a turistas de todo el mundo que llegan a la Argentina", concluyó.
De las actividades en ambas provincias participaron cerca de 100 operadores turísticos y trabajadores de la prensa especializada en turismo.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Turismo de Río Negro María Cecilia Caldelari, el subsecretario de turismo de Neuquén Germán Bakker, el secretario de turismo de Bariloche Gaston Burlón, autoridades de Aerolíneas Argentinas y referentes locales.
Fuente: Gobierno de Salta.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
Luego de un primer careo en el cual los presidenciables se atuvieron a su guión, en esta oportunidad deberán debatir sobre los siguientes ejes temáticos: seguridad, trabajo y producción y, por último, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.