
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
Salta mantiene su lugar de privilegio como uno de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos para la temporada primavera - verano 2021. De acuerdo a estadísticas oficiales del programa nacional PreViaje, la provincia ocupa un lugar en el top cinco junto a Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz y Mendoza.
SaltaDesde el lanzamiento de la segunda etapa del programa nacional de beneficios turísticos PreViaje, la provincia ha mantenido su lugar de privilegio como uno de los destinos más elegidos por los turistas nacionales para vacacionar. Salta continúa transitando su proceso de reactivación con grandes resultados y perspectivas positivas para la temporada 2021/2022.
De acuerdo a las estadísticas oficiales brindadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Salta ocupa un lugar en el top cinco de los destinos nacionales junto a Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz y Mendoza. Asimismo, se pudo conocer que Pre Viaje ha generado un impacto económico a nivel país de $8.005.483.023,22.
“El impacto económico generado por el programa es importante y lo podemos ver en la cadena turística, sin embargo creo que el punto a destacar es que los consumidores siguen eligiendo a Salta por todas sus cualidades y además por haber trabajado en la construcción de un destino seguro en este nuevo contexto que nos toca atravesar”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
“En Salta el turismo es política de estado y estamos trabajando al lado de cada salteño que integra la cadena de valor turística como nos pide el gobernador Gustavo Saenz”, agregó Peña.
En lo que respecta a los niveles de compra de paquetes turísticos, las estadísticas arrojaron que el 25% de las compras se realizaron en el rubro hotelería, hosterías y residenciales, un 14% en aéreos y un 50% en agencias.
Matías Lammes, ministro de Turismo y Deportes de la Nación señaló “Estamos felices. El éxito de Pre Viaje es una inyección muy importante para seguir reactivando la actividad turística en todo el país”. Y agregó: “Desde el Estado Nacional estamos llevando adelante una gran inversión para impulsar a un sector que será estratégico en la etapa que comienza. En cada provincia, en cada destino, se vive la expectativa de tener una temporada de verano histórica”.
Gustavo Di Mecola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, indicó que el impulso de Pre Viaje a la reactivación de la actividad turística es fundamental para que todos los integrantes de la industria no detengan su proceso de recuperación. “Que cada vez sean más los turistas que llegan a Salta significa una oportunidad muy importante que se ve fortalecida por el trabajo que diariamente realizamos entre el sector privado y el público a través del ministerio de Turismo y Deportes”, indicó.
Fuente: Gobierno de Salta.
La vacuna es gratuita y obligatoria para la población de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, bebés y personas con comorbilidades. La campaña se desarrollará en simultáneo con las vacunas de calendario y las de COVID-19.
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.
Podrán viajar gratis únicamente chicos de hasta 12 años de edad, los que podrán ascender a las unidades acompañados por un mayor responsable que sí abonará boleto.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.