
El sistema sanitario trabaja en articulación con autoridades municipales en la faz preventiva, consistente en la eliminación de posibles reservorios para el mosquito vector.
Realizan traslados en el ámbito provincial, interprovincial e internacional para pacientes carentes con riesgo de perder la vida, que no cuentan con cobertura social. Los traslados se realizan en helicóptero o avión.
SaltaLa provincia tiene un sistema de ambulancia aérea destinado a aquellos salteños y salteñas que no tienen obra social y que requieren una derivación a un hospital de mayor complejidad, por una emergencia; para recibir tratamientos o estudios de alta especificidad o para someterse a intervenciones quirúrgicas programadas, que no pueden ser resueltas in situ.
La coordinadora de Asistencia y Gestión al Paciente del Ministerio de Salud Pública, Teresa Loutayf, explicó que existen tres tipos de vuelos, de acuerdo a su lugar de destino. “Tenemos los traslados dentro de la provincia, los interprovinciales y los internacionales”, afirmó.
Agregó que “este proceso requiere de una articulación entre el Ministerio de Salud Pública, Aviación Civil, el SAMEC y el hospital local que solicita el traslado, para determinar el tipo de aeronave que se utilizará, sea un helicóptero o avión; condiciones meteorológicas y aspectos aeronáuticos; profesionales especialistas en evacuaciones aeromédicas; y la disponibilidad de camas en el hospital que recibirá al paciente”.
Cabe destacar que las aeronaves son multifuncionales, por lo que a la hora de hacer un traslado sanitario, se las adapta con todo el equipamiento necesario para monitorear y asistir al paciente. Además, cuentan con respirador, incubadora, monitores multiparamétricos, bombas de vacío y de oxígeno.
Para realizar este tipo de vuelos, la tripulación está integrada por un médico especialista -general, pediatra o neonatólogo- y un enfermero; dos pilotos y personal técnico.
Loutayf dijo que, dependiendo la complejidad de cada caso, “en un vuelo se puede trasladar a más de un paciente, considerando si se utiliza camilla o incubadora, para ver el espacio disponible”.
Recordando que este tipo de transporte sólo puede ser utilizado cuando se requiere un mayor nivel de complejidad en la atención sanitaria, el médico así lo determina y el traslado terrestre es imposible, ya que el paciente tiene riesgo de perder la vida.
Las obras sociales también pueden utilizar este servicio, prestado por Aviación Civil, si uno de sus afiliados lo necesita. En ese caso deben solicitar un presupuesto, programar y abonar el traslado.
Estadísticas
Mensualmente, se realizan entre 5 y 6 vuelos sanitarios interprovinciales, mientras que en el ámbito provincial el flujo de vuelos es constante y está sujeto a urgencias que ocurran en el interior.
Respecto a los vuelos internacionales, la Coordinadora de Asistencia y Gestión al Paciente manifestó que se registran entre uno y dos por año.
Dentro de la provincia, los puntos geográficos que más solicitan este servicio son Tartagal, Orán y Cafayate.
Fuente: Gobierno de Salta.
El sistema sanitario trabaja en articulación con autoridades municipales en la faz preventiva, consistente en la eliminación de posibles reservorios para el mosquito vector.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.
Ayer inició la venta del programa turístico que reintegra un porcentaje de la compra. A nivel provincial, Salta encabeza el ranking de los destinos más elegidos a nivel país.
La banda militar Cnel. Bonifacio Ruiz de los Llanos brindará una retreta patriótica en la cima del Cerro San Bernardo.
En la sede del Tribunal Electoral de la Provincia comenzará hoy a las 18 el escrutinio definitivo de los votos emitidos en las elecciones generales del domingo último.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
“El triunfo de Saénz es de todos los salteños” dijo el legislador y aseguró que en política no se pierde sino que se aprende, ya que el único ganador es el pueblo.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"Por primera vez en General Güemes un proyecto político gana 3 Intendencias", recordó el Diputado Germán Rallé al mencionar el acompañamiento de los ciudadanos en General Güemes.