
Se realizó una reunión clave en Casa de Salta en Buenos Aires. En una visión conjunta de la región junto al sector privado crece la presencia y comercialización del Norte.
El Estado aportará recursos a las empresas que garanticen la creación de empleos, la capacitación y la incorporación del trabajador, luego de un primer entrenamiento laboral. Un proyecto que obtuvo media sanción y que fue presentado por las Diputadas Patricia Hucena, Mónica Juárez, Noelia Rigo y el Diputado Esteban Amat.
Salta
“El Estado estará presente en todas las etapas de evolución de este programa para jóvenes, acompañando con recursos y alternativas de capacitación para lograr la inserción laboral en empresas comprometidas con la comunidad”, dijo la Diputada Patricia Hucena.
El Programa de Primera Oportunidad Laboral permitirá que los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad puedan incorporarse al trabajo formal en el ámbito privado. Los empresarios podrán acceder a incentivos y el Estado realizará aportes para acompañar el proceso de capacitación del personal.
Se fomentará la reactivación económica, luego de dos años complejos para las pequeñas y medianas empresas, que fueron superando numerosos obstáculos.
“El desafío es generar empleo, unir la oferta y la demanda, desde un cambio de paradigma, para garantizar mano de obra calificada y a los jóvenes un trabajo digno”, dijo la Diputada Patricia Hucena.
Para ello, se contemplará en una primera etapa la capacitación y el entrenamiento laboral, en el que no habrá relación de dependencia.
El beneficiario percibirá una asignación económica no remunerativa mensual de acuerdo a un porcentaje del salario mínimo vital y móvil. Cumplido ese período, el trabajador podrá ser contratado bajo la normativa laboral vigente.
El empresario podrá optar por la modalidad de trabajo formal o tradicional y de esta manera recibirá un subsidio económico del Estado por cada trabajador, que se abonará durante 12 meses.
“Las empresas privadas son generadoras del trabajo genuino que dignifica a las personas y que a la vez motoriza la economía. El 60% de los jóvenes que ingresan al mercado laboral, decaen en los primeros intentos de inserción y sienten una enorme frustración, con esta Ley otorgamos herramientas y ampliamos las posibilidades”, dijo la Diputada oranense.
Durante la sesión, Patricia Hucena se refirió a las cifras que ubican a nuestro país como uno de los países con mayor desempleo joven en toda la región, ya que 6 de cada 10 jóvenes trabajan en la informalidad.
La legisladora aseguró que una Ley de estas características permitirá revertir la tendencia actual, adoptando medidas inmediatas y enérgicas, para crear empleo joven.
Los Diputados coincidieron en que la mano de obra debe ser cada vez más calificada, y se requiere experiencia previa en las ofertas laborales. Por ello se propone el desarrollo de una valiosa experiencia laboral en contacto con la realidad empresaria.
Fuente: Desafío Noticias.
Se realizó una reunión clave en Casa de Salta en Buenos Aires. En una visión conjunta de la región junto al sector privado crece la presencia y comercialización del Norte.
Melchor, Gaspar y Baltazar visitarán a los niños en el Cerro San Bernardo, con muchos juegos y sorpresas.
Podrán viajar gratis únicamente chicos de hasta 12 años de edad, los que podrán ascender a las unidades acompañados por un mayor responsable que sí abonará boleto.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos protocolares por el 238° aniversario del nacimiento del General Martín Miguel de Güemes. Junto a autoridades y vecinos se realizó una invocación religiosa y el tradicional desfile gaucho.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Por primera vez la compañía Flybondi operará la ruta aérea Córdoba – Salta. Será con tres frecuencias semanales desde marzo.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.