
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
El Estado aportará recursos a las empresas que garanticen la creación de empleos, la capacitación y la incorporación del trabajador, luego de un primer entrenamiento laboral. Un proyecto que obtuvo media sanción y que fue presentado por las Diputadas Patricia Hucena, Mónica Juárez, Noelia Rigo y el Diputado Esteban Amat.
Salta
“El Estado estará presente en todas las etapas de evolución de este programa para jóvenes, acompañando con recursos y alternativas de capacitación para lograr la inserción laboral en empresas comprometidas con la comunidad”, dijo la Diputada Patricia Hucena.
El Programa de Primera Oportunidad Laboral permitirá que los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad puedan incorporarse al trabajo formal en el ámbito privado. Los empresarios podrán acceder a incentivos y el Estado realizará aportes para acompañar el proceso de capacitación del personal.
Se fomentará la reactivación económica, luego de dos años complejos para las pequeñas y medianas empresas, que fueron superando numerosos obstáculos.
“El desafío es generar empleo, unir la oferta y la demanda, desde un cambio de paradigma, para garantizar mano de obra calificada y a los jóvenes un trabajo digno”, dijo la Diputada Patricia Hucena.
Para ello, se contemplará en una primera etapa la capacitación y el entrenamiento laboral, en el que no habrá relación de dependencia.
El beneficiario percibirá una asignación económica no remunerativa mensual de acuerdo a un porcentaje del salario mínimo vital y móvil. Cumplido ese período, el trabajador podrá ser contratado bajo la normativa laboral vigente.
El empresario podrá optar por la modalidad de trabajo formal o tradicional y de esta manera recibirá un subsidio económico del Estado por cada trabajador, que se abonará durante 12 meses.
“Las empresas privadas son generadoras del trabajo genuino que dignifica a las personas y que a la vez motoriza la economía. El 60% de los jóvenes que ingresan al mercado laboral, decaen en los primeros intentos de inserción y sienten una enorme frustración, con esta Ley otorgamos herramientas y ampliamos las posibilidades”, dijo la Diputada oranense.
Durante la sesión, Patricia Hucena se refirió a las cifras que ubican a nuestro país como uno de los países con mayor desempleo joven en toda la región, ya que 6 de cada 10 jóvenes trabajan en la informalidad.
La legisladora aseguró que una Ley de estas características permitirá revertir la tendencia actual, adoptando medidas inmediatas y enérgicas, para crear empleo joven.
Los Diputados coincidieron en que la mano de obra debe ser cada vez más calificada, y se requiere experiencia previa en las ofertas laborales. Por ello se propone el desarrollo de una valiosa experiencia laboral en contacto con la realidad empresaria.
Fuente: Desafío Noticias.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.