
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Los importes destinados a la obra social y a la jubilación correspondientes a este mes se abonarán con un reajuste de 26%; la ART no aumenta ahora, pero si lo hará con la próxima suba salarial, que ya está definida; cómo quedan las cifras y qué novedades habrá en marzo.
TendenciasLos aportes y las contribuciones del sistema de servicio doméstico aumentan un 26% a partir del pago correspondiente a este mes de enero, cuyo vencimiento será el 10 de febrero. Concretamente, y según cifras ya oficializadas por la AFIP, el aporte a la obra social sube de $1408,87 a $1775,18 y la contribución con destino al sistema jubilatorio, de $117,68 a $148,28 en el caso de las personas que trabajan en un hogar 16 horas semanales o más.
En cambio, queda sin modificaciones para este período la cuota de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que se había incrementado en noviembre último y que tuvo seis subas durante 2021, porque su evolución depende de la actualización que van teniendo los salarios de la actividad.
El reajuste de los importes que se derivan al sistema previsional y al de salud sigue los pasos de los cambios en los valores del monotributo. Este mes, el esquema del sistema impositivo simplificado tuvo, tal como se informó días atrás, una actualización del 26% respecto de los montos vigentes en el segundo semestre de 2021; subieron las facturaciones máximas de cada categoría y también los valores de lo que se debe ingresar cada mes al fisco y, eventualmente, a la obra social. Todo subió en el porcentaje mencionado, porque esa fue la variación acumulada que tuvieron en septiembre y en diciembre último los haberes jubilatorios del sistema nacional.
En rigor, desde 2018 está vigente un mecanismo de actualización automática por el cual se reajustan los valores del monotributo y del sistema de aportes del servicio doméstico en cada mes de enero. Pero en 2021 hubo demoras y desprolijidades en la instrumentación de los aumentos, por una serie de decisiones políticas. Por eso, como efecto de lo que había ocurrido con el monotributo, en el esquema de casas particulares la actualización de las cifras a pagar en 2021 se aplicó a partir del período de mayo, con vencimiento en junio. En ese entonces, hubo una suba de 35,3%.
En el caso de la ART, el mecanismo de subas es diferente. Por quienes trabajan 16 horas o más por semana, el costo del seguro por riesgos laborales está desde diciembre de 2021 en $969,88 (en este caso, lo que se paga corresponde al mes en curso y no al período previo, como sí ocurre con los aportes y contribuciones).
Durante 2021 la cuota del seguro tuvo seis actualizaciones (en enero de ese año era de $614,92), en función de lo que fue ocurriendo con los salarios y con la variación de un monto que se paga para un fondo especial. El último reajuste de los ingresos del personal de servicio doméstico se concretó en diciembre y, entonces, el precio del seguro fue llevado, en el caso de la jornada laboral más extensa, de $923,19 al monto actual.
Por una resolución de las superintendencias de Seguros y de Riesgos del Trabajo de 2019, la cuota del seguro equivale al 2,93% del salario básico fijado para el personal con retiro que hace tareas generales. Por eso, hay una actualización cada vez que hay mejoras salariales. Y al número resultante se le adiciona un aporte (hoy ronda los $50) para el llamado Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales del sistema.
Ese valor (2,93% de un salario de referencia más un aporte) corresponde al pago de la categoría de mayor cantidad de horas trabajadas. Si la jornada es más reducida, los pagos son inferiores. En el caso de los aportes y contribuciones también rigen cifras más bajas por menor cantidad de horas trabajadas, pero debe tenerse en cuenta que si se paga un aporte incompleto a la obra social, no hay cobertura (la cifra puede completarse con un pago voluntario).
Los nuevos montos de aportes
Con el reajuste los aportes quedan, a partir de la próxima obligación a cumplir, de la siguiente manera:
Por persona ocupada mayor de 18 años
*16 horas de trabajo semanales o más. Aporte a la obra social, $1775,18; contribución al sistema jubilatorio, $148,28; ART, $969,88. Total: $2893,34.
*Entre 12 y 16 horas semanales. Aporte a la obra social, $266,91; contribución al sistema jubilatorio, $101,66; ART, $645,87. Total: $1014,44.
*Menos de 12 horas semanales. Aporte a la obra social, $144,04; contribución al sistema jubilatorio, $50,84; ART, $422,18. Total: $617,06.
Por persona ocupada de 16 o 17 años
*16 horas de trabajo semanales o más. Aporte a la obra social, $1775,18; cuota de la ART, $969,88. Total: $2745,06.
*Entre 12 y 16 horas semanales. Aporte a la obra social, $266,91; ART, $645,87. Total: $912,78.
*Menos de 12 horas semanales. Aporte a la obra social, $144,04; ART, 422,18. Total: $566,22.
Por persona ocupada ya jubilada
*16 horas de trabajo semanales o más. Contribución al sistema jubilatorio, $148,28; ART, $969,88. Total: $1118,16.
*Entre 12 y 16 horas semanales. Contribución al sistema jubilatorio, $101,66; ART, $645,87. Total: $747,53.
*Menos de 12 horas semanales. Contribución al sistema jubilatorio, $50,84; ART, $422,18. Total: $473,02.
El incremento que llega en marzo
Según lo ya establecido, en marzo de este año llegará un nuevo incremento de los salarios del personal de casas particulares (lo cual conllevará una suba del costo del seguro de accidentes). El aumento será, según la resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de 12%, aunque es un porcentaje que no se aplica sobre los valores vigentes, sino sobre los que regían en mayo pasado.
En la quinta categoría (la correspondiente a quienes desarrollan tareas generales en un hogar) el valor horario del personal con retiro será de $278 y el del personal sin retiro, de 299,5. Los salarios mínimos mensuales de jornada completa se ubicarán en $34.148,5 (con retiro) y en $37.973 (sin retiro).
Fuente: La Nación.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
La idea de crear una “máquina” que dialogue y contenga como lo haría un terapeuta surgió hace muchas décadas. Estos son los ejemplos pasados y las experiencias actuales de sistemas que toman funciones de los psicólogos.
La plataforma de medios de pago y servicios para el comercio de la empresa Prisma, Payway, anunció hoy a sus comercios que ya no se imprimirán los comprobantes de ventas con tarjetas de créditos y de débito.
La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
Fueron ganadoras del premio de la Alianza para Ciudades Saludables, que funciona para reducir las enfermedades no transmisibles, como los ataques cerebrovasculares o el cáncer y las lesiones que causan más del 80% de todas las muertes en el mundo. Qué beneficios tiene para la gente.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.