
El debate que hoy tenemos que dar, debe centrarse en los efectos sociales nocivos del desempleo. Por eso, debemos pensar y diseñar herramientas reformadoras que alienten el pleno empleo y no el asistencialismo laboral.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Discapacidad para visibilizar sus derechos. La Semana de la Inclusión cierra hoy con un festival de música en Buenos Aires.
TendenciasAlrededor del 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad y, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con discapacidad está aumentando drásticamente. Esto se debe, entre otras causas, a las tendencias demográficas y al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas.
En la Argentina se estima que unas 5 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, el 55% son mujeres y 45%, varones, según datos de la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, 8 de cada 10 están desocupados.
Los datos son contundentes: más del 87% de las Personas mayores de 14 años con Certificado Único de Discapacidad (CUD) no tiene trabajo en nuestro país. Dentro de ese universo, según el último anuario estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad, hay más 3.744 personas con CUD que busca empleo y no lo consigue, según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, un estudio de la consultora Adecco, dado a conocer este año, mostró que queda mucho por hacer en lo que se refiere a la demanda laboral inclusiva: apenas 3 de cada 10 empresas actualmente incluyen personas con algún tipo de discapacidad en las áreas de trabajo, y más más del 60 % de esas organizaciones carece de programas y políticas que promuevan la incorporación de discapacitados.
En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. En la Argentina, desde el año 2000, cada 3 de diciembre de celebra el Día Nacional de las Personas con Discapacidad (Ley 25346), a fin de promover conductas responsables y solidarias sobre sus derechos.
Los tapabocas transparentes facilitan la comunicacion con niños y adultos sordos.
La discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación según lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la Clasificación Internacional de Funcionalidad (CIF), los problemas del funcionamiento humano se agrupan en tres categorías vinculadas entre sí:
–Deficiencias: son problemas en la función corporal o alteraciones en la estructura corporal, a menudo identificadas como síntomas o señales de condiciones de salud, por ejemplo, parálisis o ceguera.
-Limitaciones de la actividad: son dificultades para realizar actividades; por ejemplo, caminar o comer.
-Restricciones de participación: son problemas para participar en cualquier ámbito de la vida; por ejemplo, ser objeto de discriminación a la hora de conseguir empleo o transporte.
En la Semana de la Inclusión se desarrollaron actividades para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad.
Desde el jueves 25 de noviembre hasta este viernes 3 de diciembre, se celebra por primera vez en Argentina, la Semana De la Inclusión, instituida por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con el objetivo de promover acciones concretas de difusión y concientización para la sociedad sobre el rol que debe tener el Estado para garantizar la participación plena, activa y efectiva de las personas con discapacidad en la vida diaria.
La Semana de la Inclusión comenzó el jueves 25 con una Milonga federal en el CCK en la que participaron distintos artistas con y sin discapacidad. Además, se organizaron diversas propuestas culturales, deportivas y recreativas en Tecnópolis: el panel Discapacidad y Empleo para potenciar la empleabilidad de personas con discapacidad; el panel de Medios y Discapacidad para concientizar sobre el abordaje correcto y respetuoso sobre la temática; exhibiciones deportivas participativas de básquet y de fútbol; y la presentación de la murga “Los rengos del Bajo”.
Los planteles de la Liga Profesional de Fútbol adhirieron a la Semana de la Inclusión.
Otra de las acciones de difusión con mayor visibilidad fue la que se realizó en conjunto con la Asociación del Fútbol Argentino y La Liga Profesional de Fútbol donde los 26 planteles de primera división expusieron al salir al campo de juego, una bandera con el mensaje #JugáPorLaInclusión.
Con el objeto de seguir fortaleciendo la articulación con los diversos organismos, se firmaron convenios con Aerolíneas Argentinas, el Ministerio de Salud de La Nación, la AFIP, la Central Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el club de futbol Estudiantes de La Plata, entre otros, en pos de seguir fortaleciendo la inclusión de las personas con discapacidad en los diversos espacios.
Para cerrar, el organismo dará cierre a la iniciativa con un Festival por la Inclusión, que se desarrollará hoy viernes de 18 a 21 en el predio de ANDIS (Dragones 2201) con la presentación de diversos artistas como Nahuel Pennisi, Diego Reinhold, Charo López, Maruja Bustamante, Matías Fernández Burzaco y el DJ Pato Smink.
Fuente: Infobae.
El debate que hoy tenemos que dar, debe centrarse en los efectos sociales nocivos del desempleo. Por eso, debemos pensar y diseñar herramientas reformadoras que alienten el pleno empleo y no el asistencialismo laboral.
Usurpan una cuenta y piden dinero a los amigos. El dinero gira de cuenta en cuenta o va a billeteras digitales casi imposibles de rastrear. La falta de legislación y la investigación por fraude.
¿Causan una enfermedad más grave? ¿Evaden los anticuerpos de las anteriores cepas? ¿Podrían provocar una nueva ola de contagios? Qué dicen los especialistas
Un estudio del INDEC sobre el empleo del tiempo en los principales conglomerados del país, revela que en el Noroeste la brecha de género en cuanto a tareas del hogar y de cuidado supera el 20% y es la más alta del país.
Sobre este tema trabaja, desde 2010, el Equipo Anti Bullying Argentina (ABA). La organización surgió a partir de una investigación de la problemática a nivel mundial.
Google publicó un informe sobre 3 verdades que ayudarán a las empresas a estar mejor preparado para que tus productos sean fáciles de encontrar cuando las personas investiguen qué van a comprar y maximizar las ventas de temporada. Los bancos cuentan sobro cómo se comporta al consumidor argentino.
El capellán del Ejército dijo que "en una cultura líquida Güemes es un hombre sólido". Cientos de vecinos y turistas acompañaron el paso de más de 7 mil gauchos.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
Aquello que había sido comprobado en ratones, ahora es confirmado en humanos. Cuáles son los alcances de este hallazgo y sus aplicaciones.