
La celebración se define en función del calendario lunar y el Día de Pascua es el domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio otoñal del hemisferio sur.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Discapacidad para visibilizar sus derechos. La Semana de la Inclusión cierra hoy con un festival de música en Buenos Aires.
TendenciasAlrededor del 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad y, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con discapacidad está aumentando drásticamente. Esto se debe, entre otras causas, a las tendencias demográficas y al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas.
En la Argentina se estima que unas 5 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, el 55% son mujeres y 45%, varones, según datos de la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, 8 de cada 10 están desocupados.
Los datos son contundentes: más del 87% de las Personas mayores de 14 años con Certificado Único de Discapacidad (CUD) no tiene trabajo en nuestro país. Dentro de ese universo, según el último anuario estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad, hay más 3.744 personas con CUD que busca empleo y no lo consigue, según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, un estudio de la consultora Adecco, dado a conocer este año, mostró que queda mucho por hacer en lo que se refiere a la demanda laboral inclusiva: apenas 3 de cada 10 empresas actualmente incluyen personas con algún tipo de discapacidad en las áreas de trabajo, y más más del 60 % de esas organizaciones carece de programas y políticas que promuevan la incorporación de discapacitados.
En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. En la Argentina, desde el año 2000, cada 3 de diciembre de celebra el Día Nacional de las Personas con Discapacidad (Ley 25346), a fin de promover conductas responsables y solidarias sobre sus derechos.
Los tapabocas transparentes facilitan la comunicacion con niños y adultos sordos.
La discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación según lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la Clasificación Internacional de Funcionalidad (CIF), los problemas del funcionamiento humano se agrupan en tres categorías vinculadas entre sí:
–Deficiencias: son problemas en la función corporal o alteraciones en la estructura corporal, a menudo identificadas como síntomas o señales de condiciones de salud, por ejemplo, parálisis o ceguera.
-Limitaciones de la actividad: son dificultades para realizar actividades; por ejemplo, caminar o comer.
-Restricciones de participación: son problemas para participar en cualquier ámbito de la vida; por ejemplo, ser objeto de discriminación a la hora de conseguir empleo o transporte.
En la Semana de la Inclusión se desarrollaron actividades para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad.
Desde el jueves 25 de noviembre hasta este viernes 3 de diciembre, se celebra por primera vez en Argentina, la Semana De la Inclusión, instituida por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con el objetivo de promover acciones concretas de difusión y concientización para la sociedad sobre el rol que debe tener el Estado para garantizar la participación plena, activa y efectiva de las personas con discapacidad en la vida diaria.
La Semana de la Inclusión comenzó el jueves 25 con una Milonga federal en el CCK en la que participaron distintos artistas con y sin discapacidad. Además, se organizaron diversas propuestas culturales, deportivas y recreativas en Tecnópolis: el panel Discapacidad y Empleo para potenciar la empleabilidad de personas con discapacidad; el panel de Medios y Discapacidad para concientizar sobre el abordaje correcto y respetuoso sobre la temática; exhibiciones deportivas participativas de básquet y de fútbol; y la presentación de la murga “Los rengos del Bajo”.
Los planteles de la Liga Profesional de Fútbol adhirieron a la Semana de la Inclusión.
Otra de las acciones de difusión con mayor visibilidad fue la que se realizó en conjunto con la Asociación del Fútbol Argentino y La Liga Profesional de Fútbol donde los 26 planteles de primera división expusieron al salir al campo de juego, una bandera con el mensaje #JugáPorLaInclusión.
Con el objeto de seguir fortaleciendo la articulación con los diversos organismos, se firmaron convenios con Aerolíneas Argentinas, el Ministerio de Salud de La Nación, la AFIP, la Central Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el club de futbol Estudiantes de La Plata, entre otros, en pos de seguir fortaleciendo la inclusión de las personas con discapacidad en los diversos espacios.
Para cerrar, el organismo dará cierre a la iniciativa con un Festival por la Inclusión, que se desarrollará hoy viernes de 18 a 21 en el predio de ANDIS (Dragones 2201) con la presentación de diversos artistas como Nahuel Pennisi, Diego Reinhold, Charo López, Maruja Bustamante, Matías Fernández Burzaco y el DJ Pato Smink.
Fuente: Infobae.
La celebración se define en función del calendario lunar y el Día de Pascua es el domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio otoñal del hemisferio sur.
La tasa de depósitos a plazo se mantiene estable en el 75 por ciento desde septiembre pasado. El rendimiento compitió mano a mano con la inflación mensual desde entonces, pero el dato de enero quedó muy cerca del 6,16% de rendimiento mensual.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
Los pacientes con la enfermedad metabólica se triplicaron en las últimas décadas en todo el mundo. Cómo actúa el balón gástrico ingerible, uno de los últimos avances científicos para combatirla.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.