
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El Ministerio de Salud de la Nación aprobó el proyecto de investigación para el cultivo de cannabis con fines científicos de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).
TendenciasUna plataforma tecnológica de análisis de propiedades medicinales y desarrollo de nuevos compuestos filoterapeúticos comenzará a desarrollarse en el marco de un proyecto de investigación presentado por la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), recientemente aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación mediante la Resolución 1439/2021 y destinado al cultivo de cannabis con fines de investigación médica y científica.
“Muchas de las moléculas que generan las plantas de cannabis tienen que ver con su actividad antimicrobiana. La intención del proyecto es evaluar estas formulaciones para que a partir de allí se puedan generar cremas o productos de aplicación tópica en infecciones de la piel, como las producidas por quemaduras, diabetes o heridas ulcerosas”, comentó Paulo Maffia, director del proyecto que estará cargo de su organización, planificación y diseño.
“Es un gran orgullo el avance de este proyecto de investigación ya que atiende a una lucha de miles de argentinos y argentinas sobre los posibles usos medicinales, terapéuticos y paliativos de la planta de cannabis, tal como fue planteado por el Congreso el año pasado", expresó el secretario de Políticas Universitarias y rector en uso de licencia de la UNAHUR, Jaime Perczyk.
En efecto, a través de la Ley 27.350 se creó el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales, en la órbita del Ministerio de Salud, que entre sus objetivos incorpora el desarrollar evidencia científica sobre diferentes alternativas terapéuticas a problemas que no abordan los tratamientos médicos convencionales; e investigar los fines terapéuticos y científicos de la planta de cannabis y sus derivados en la terapéutica humanas.
En ese marco, la Universidad Nacional de Hurlingham informó también que tendrá su primera becaria doctoral en Ciencia y Tecnología, que llevará adelante su doctorado dentro del proyecto de investigación para el cultivo de cannabis con fines científicos. Se trata de la licenciada Ingrid Corleto, quien resultó ganadora de la beca cofinanciada por la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Biotecnología vegetal
"Desde sus inicios, la UNAHUR tuvo interés por la biotecnología vegetal, que tuvo como puntapié la adquisición de la Biofábrica. Este proyecto concreta nuestra aspiración permanente de poner el conocimiento y la investigación en Ciencias Básicas al servicio de los que más lo necesitan", detalló el vicerrector- rector en ejercicio-, Walter Wallach.
En agosto se cumplirán tres años desde la inauguración del laboratorio de micropropagación in vitro de especies vegetales. Se trata de la Biofábrica UNAHUR, un laboratorio móvil especializado en biotecnología vegetal. El mismo se encuentra en funcionamiento desde hace ya varios meses luego de un intenso trabajo de calibración.
La puesta a punto de un laboratorio de este tipo lleva un tiempo considerable, requiere de numerosos ajustes y pruebas para que funcione correctamente. Si bien todavía resta efectuar algunas modificaciones sobre el equipamiento para ultimar detalles de funcionamiento, en poco tiempo el laboratorio pondrá a disposición de la comunidad sus primeras plantas.
Fuente: Perfíl.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
En el noveno mes del año aumentaron más los productos nacionales que los importados. En doce meses, los valores de mercado se incrementaron más de 140%.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El tigrense polarizará con el libertario para intentar diluir a la exministra de Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires en la mira. Presencia en el territorio y demostraciones de fuerza.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.