
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
TendenciasTomar sol. “Cuando yo era chico se hablaba de los beneficios de tomar sol”, dice Alberto Cormillot, reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista.
Fueron pasando los años y la gente empezó a decir, “cuidado, porque tomar mucho sol produce daños en la piel”. “En las mujeres produce, y en nosotros también, arrugas prematuras. Y tiene más posibilidades de tener un cáncer de piel si la persona que toma mucho sol.
Es decir que tiene la chance de tener un melanoma”. dice el médico quien además fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
Hay una vedad y es que exponerse a los rayos solares también tiene muchos beneficios. “Las personas que toman sol, por lo menos 15 o 20 minutos, deben saber que también es importante tener en cuenta la hora en la cual uno tiene que exponerse. Entre las 10 y tres de la tarde, un rato aunque sea, está bien. Por un lado, aumenta la vitamina D, que se produce en la piel y después va a recorrer todo el cuerpo estimulando las hormonas”, asegura el médico.
La vitamina D protege de las infecciones porque tiene un efecto de estimular las defensas. Además, la vitamina D regula las hormonas, de forma tal que uno duerme mejor de noche y durante el día está mucho más predispuesto.
También las personas que toman sol, ya sea en forma indirecta o después siguen estando al aire libre, son personas que tienen mejor humor. “A veces, uno está encerrado mucho tiempo y sale y, el solo hecho de salir y estar en contacto con la luz, lo hace sentir mejor. El asunto es cómo ir por el camino del medio”, analiza el experto.
Por otro lado, la exposición al sol y el hecho de tener más vitamina D, además de proteger de las infecciones, tiene un efecto preventivo contra el cáncer de colon. Y también sobre la hipertensión. O sea, realmente el sol es una medicación. “Se me ocurría para cerrar este video un pensamiento que tiene que ver con el cielo, y no tanto con el sol. Pero es uno que dice “cuando el sabio señala el cielo, señala una estrella, el tonto se queda mirando el dedo”, dice el doctor.
Vale destacar que también existen riesgos al hacerlo en exceso o en horarios de mucha radiación. Las recomendaciones son tomar entre 15 y 20 minutos de sol sin protección en la cara y en los brazos. “Con eso, en general, salvo en el sur de nuestro país, es suficiente para que se produzca la cantidad de vitamina D que el cuerpo necesita. En el resto de América hasta México la indicación es la misma para todos los países dado que las horas de sol durante el día son más o menos las mismas”, suma Cormillot.
El asunto es que para tomar sol hay que evitar las horas que van desde 10:30 u 11 de la mañana hasta las 15, que es cuando -para darse una idea- la sombra es más corta que la estatura, lo que indica que los rayos solares llegan con más intensidad a la Tierra. Durante esas horas, al igual que si se utiliza cama solar, se produce un aumento de las posibilidades de tener melanoma.
“El melanoma es un tumor de piel que en la Argentina se diagnostican 135.000 casos por año y se trata de una enfermedad que diagnosticada a tiempo tiene una buena evolución, mientras que cuando eso no ocurre el pronóstico no es bueno. Los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de piel son varios, entre ellos, la piel clara, el pelo rubio o pelirrojo, los ojos claros y la presencia de muchos lunares.
Otros factores de riesgo son contar con antecedentes familiares de este tipo de cáncer. Sin embargo, esto no implica que quienes no presentan estos rasgos no tengan posibilidades de desarrollar un cáncer de piel”, finaliza el médico.
Fuente: Infobae.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en la elección que podría definir al nuevo presidente de la Nación. Además se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
La Diputada Alejandra Navarro anunció importantes avances de esta gestión en materia legislativa y presupuestaria para que este centro se convierta en una realidad para los pacientes.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.