
Fuentes del Ministerio de Economía anunciaron que el beneficio alcanzó a 5.527.268 personas, que se suman a las más de 12,5 millones que lo recibieron en septiembre.
Todos los que quieran seguir manteniendo el beneficio deben completar el formulario. También los que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. Cómo sacar turno para realizar el trámite presencial.
ArgentinaEl Gobierno habilitó el pasado 15 de julio el formulario online del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para que todos los usuarios que quieran seguir manteniendo los subsidios de luz y gas se anoten en el marco de la segmentación de tarifas.
Todos los argentinos que quieran continuar teniendo el beneficio que hoy reciben en sus hogares deben inscribirse en el sitio https://www.argentina.gob.ar/subsidios, incluso las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. Otra opción es completarlo a través de la aplicación Mi Argentina, en la sección de Mis Trámites.
Para aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet, ANSES ya habilitó la posibilidad de obtener un turno para realizar el trámite presencialmente. Otra opción es que los interesados se acerquen a las oficinas de los prestadores de los servicios de luz y gas o al Punto Digital más cercano.
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde el 15 de julio hasta el 19; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para los finalizados en 6, 7, 8 y 9 será entre 23 y el 26.
¿Cómo sacar turno en ANSES para realizar el trámite presencial?
Para realizar el trámite en las oficinas de ANSES, además de contar con turno previo, el organismo solicitará la siguiente información y/o documentación:
¿Cómo es la segmentación de las tarifas?
El Gobierno dividió a los usuarios de los servicios en tres grupos, con el objetivo de "ordenar los subsidios a la luz y el gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar”. De esta manera, se identificará qué sectores realmente necesitan una tarifa subsidiada y qué grupos sociales se encuentran en una situación económica más acomodada y pueden abonar la tarifa plena.
1. Segmento de ingresos altos. Este grupo, estimado en un 10% de la población, percibirá una reducción de los subsidios en forma gradual, en tercios bimestrales, hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022. Son aquellos hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
2. Segmento de ingresos medios. Se trata de los hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
3. Segmento de ingresos bajos. Son los hogares que reúnen alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a todas y todos los convivientes:
Fuente: Página 12.
Fuentes del Ministerio de Economía anunciaron que el beneficio alcanzó a 5.527.268 personas, que se suman a las más de 12,5 millones que lo recibieron en septiembre.
El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo dijo que la producción petrolera argentina es récord y denunció especulación detrás de la escasez.
La iniciativa obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancas optaron por abstenerse al considerar que se trataba de una política "inflacionaria" y sin respaldo del Presupuesto.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Los analistas esperan cierta pax cambiaria en las cotizaciones, con el triunfo de Sergio Massa, los distintos tipos de cambio podrían apaciguar su volatilidad.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.