
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas saltó a 7,5% en el mes, y acumuló en el bimestre una disparada de casi 13%. "Es el mayor crecimiento mensual observado desde que el INDEC retomó la medición de la inflación a fines de 2016.
El presidente dio la orden de crear un Fondo para estabilizar el valor del trigo para evitar las consecuencias de la guerra. Convocó desde el lunes a empresarios, productores y trabajadores de la economía popular.
ArgentinaEl presidente Alberto Fernández anunció este viernes una serie de medidas para combatir la inflación y garantizar "el pan en la mesa de las argentinos".
El máximo mandatario emitió un mensaje grabado en el que precisó que instruyó a su cuerpo de ministros a crear un fondo de estabilización para evitar que el precio internacional del trigo afecte a la economía local.
Producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los mayores exportadores globales, este precio "se elevó rápidamente a valores superiores a los $30.000 apenas iniciado el conflicto, y en los últimos días supera los $35.000 por tonelada", explicó.
"Nuestro objetivo debe ser, por un lado, garantizar la provisión de insumos para que la cadena de abastecimiento se cumpla. Y, por otro, asegurar que los precios de los productos de consumo más relevantes sean accesibles para las familias argentinas", aseguró Fernández.
El Fondo de estabilización, tal cual lo denominó, intentará obstaculizar el "traslado de esta suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos".
"He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana", indicó.
Otra de las medidas anunciadas es la convocatoria a una reunión para este lunes en la que estarán representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil, algo que había sido adelantado esta semana.
El jefe de Estado advirtió que aplicará la Ley de Abastecimiento "si es necesario" y que los controles de precios y fiscalizaciones a comercios continuarán vigentes como hasta ahora.
"Nuestra batalla hoy es contra los especuladores. Contra los codiciosos. Contra quienes buscan aún en situaciones tan complejas sacar una renta extraordinaria. Contra los agoreros de siempre, que intentarán instalar el sálvese quien pueda o buscar culpables rápidos y respuestas sencillas", subrayó el mandatario nacional.
Al mismo tiempo, prometió emprender reuniones con gobernadores e intendentes para que las medidas adoptadas se cumplan en todo el país.
"Necesitamos luchadores contra la especulación y la inflación en cada comercio, en cada mesa, en cada casa. Esta batalla necesita de cada uno de nosotros y nosotras", manifestó al respecto.
Por último, aseveró que las reservas del Banco Central se consolidarán y promoverá inversiones y producción nacional.
Fuente: Ámbito.
El rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas saltó a 7,5% en el mes, y acumuló en el bimestre una disparada de casi 13%. "Es el mayor crecimiento mensual observado desde que el INDEC retomó la medición de la inflación a fines de 2016.
En busca del contexto que le permita alcanzar la reestructuración de la deuda, el Gobierno deberá atender urgencias de la economía con la mirada del FMI sobre el hombro. ¿Bajará la inflación? ¿Habrá crecimiento?.
El ministro Martín Guzmán irá hoy a Diputados. El Gobierno busca los votos, sin apoyo total del propio FDT. JxC más cerca de votar a favor.
No puede faltar. En una juntada con amigos o para maratonear una serie en solitario, siempre está ahí. Sin dudas, el helado es uno de los postres predilectos de los argentinos. De hecho, se calcula que se consumen 7 kilos anuales per cápita en país.
Después de dos meses de valores superiores al 7%, en abril el número mostraría una desaceleración, pero igualmente será alto. Los economistas ya hablan de un piso de suba de precios este año del 65%.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.