
El personal de casas particulares tendrá un incremento del 24% sobre su sueldo de noviembre, que será repartido en cuatro meses.
El SARS-CoV-2 se transmite principalmente a través de la inhalación de partículas finas de aerosol que pueden permanecer en el aire varias horas. La ventilación cruzada y el correcto mantenimiento de los equipos son claves para refrescarnos y mantener los cuidados sanitarios.
TendenciasEn pocas semanas llegará la primavera y las temperaturas empiezan a subir en el hemisferio sur, muchos se preguntan si ante la llegada del calor es prudente encender el equipo de aire acondicionado en las oficinas o casas particulares.
Con el transcurrir de la pandemia, los científicos investigaron y observaron que el SARS-CoV-2 se transmite principalmente a través de la inhalación de partículas finas de aerosol que pueden permanecer en el aire durante horas, según varios estudios. Los más recientes, publicados por investigadores en publicaciones separadas que aparecieron en The BMJ y The Lancet.
¿Cómo funciona un equipo de aire acondicionado? el sistema toma el aire que hay en el ambiente y lo vuelve a distribuir solo con cambios en la temperatura. Es decir, así tal cual como entra al aire, con todo e impurezas, así sale. Por eso se sumamente importante usar equipos de aire acondicionados en ambientes que también tengan ventilación cruzada, los expertos no recomiendan su uso en ambientes cerrados.
Para entender el proceso y cuánto afecta un equipo de refrigeración es necesario tener en cuenta cómo nos infectamos. En diálogo con Infobae, Sandra Cordo, doctora en Ciencias Químicas e investigadora del CONICET, explicó que “Los virus infectan células a través de una molécula receptora, ubicada en su membrana.
Se genera una interacción, la célula permite la entrada del virus, y comienza a producir nuevas partículas virales dentro de cada célula, se producen y liberan más virus. El sitio de replicación que cuenta con este receptor se encuentra en el sistema respiratorio”. Y agregó: “Por aerosoles, las personas pueden ser infectadas de una forma muy eficiente y las cargas virales van directamente a la zona baja de los pulmones o aparato respiratorio debido a su pequeñísimo tamaño”.
Los virus no se reproducen en los sistemas de ventilación, sino que, pueden quedar en circulación cerrada, apuntó la especialista en otorrinolaringología Stella Cuevas.
La doctora Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga y ex presidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA), remarcó que “antes que nada, debemos recordar que la mejor manera de ventilar el ambiente es abriendo ventanas y generando corrientes de aire. Esto permite la recirculación del aire limpio. Si esto no es posible o no es suficiente para refrescar el ambiente, recién ahí recurrir al aire acondicionado”.
La especialista destacó que “es clave realizar la limpieza de los filtros y chequear su correcto funcionamiento por personal especializado y matriculado. De esta manera, se evita una circulación deficiente y/o una circulación con polvo acumulado, que puede acarrear también ácaros y pólenes que quedaron atrapados en los filtros, conductos y rejillas del equipo”.
La doctora Cuevas remarcó que “algo importante para destacar, es que los virus no se reproducen en los sistemas de ventilación, sino que, según algunos expertos, pueden quedar en circulación cerrada. La idea no es instalar el miedo a usar estos equipos, sino utilizarlos con responsabilidad”, siempre y cuando en el domicilio se encuentren solo las personas del núcleo familiar.
Es importante mantener una ventilación cruzada, continua, distribuida en los ambientes.
“El riesgo cero no existe, pero podemos minimizarlo”, explicó el doctor Jorge Aliaga, físico e investigador del CONICET que trabaja en el campo de los sistemas dinámicos y agregó: ¿Cómo minimizamos el riesgo? A través de la ventilación cruzada, continua, distribuida y medida. En la transmisión por aerosoles, hay menos riesgo cuando hay menos personas en el mismo espacio, cuando hay menos emisión (usar siempre el tapabocas en espacios cerrados) y cuando pasamos menos tiempo en ambientes cerrados” agregó el investigador.
“A mayor cantidad de personas, actividad y tiempo transcurrido en un lugar cerrado, mayor ventilación tiene que haber. La clave es esencialmente optar por una ventilación natural al aumentar la renovación de aire interior abriendo ventanas y puertas para provocar un flujo de aire; ventilación cruzada al abrirlas en lados opuestos de la habitación; continua cuando el aire se renueva siempre y nunca se acumula aire respirado y distribuida cuando no se acumula aire sin renovar en ningún lugar del ambiente”, explicó Aliaga y precisó: “La mejor ventilación es la cruzada, continua y distribuida”.
Es necesario chequear los filtros de los equipos de aire acondicionado para su correcto funcionamiento.
Aspectos a tener en cuenta al ventilar los ambientes:
- La mejor manera de ventilar el ambiente es abriendo ventanas y generando corrientes de aire. Esto permite la recirculación del aire limpio
- Es necesario chequear los filtros de los equipos de aire acondicionado para su correcto funcionamiento
-Renovar el aire con ventilación natural
-Evitar grandes contrastes de temperatura entre el ambiente exterior y el interior, sobre todo cuando se ingresa luego de haber estado bajo el sol.
-Durante las noches, se recomienda que la temperatura no esté por debajo de los 25 °C.
-La temperatura óptima es de 24-26 °C, que evita la aparición de efectos irritativos de la vía aérea superior e inferior.
-La humedad debe mantenerse entre 30% y 70% o entre 45% y 64%.
-Programar el control remoto directamente en modo ventilación
Fuente: Infobae.
-Evitar que el flujo de aire del aire acondicionado llegue directamente a las personas
El personal de casas particulares tendrá un incremento del 24% sobre su sueldo de noviembre, que será repartido en cuatro meses.
A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.