
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Los esquemas climatológicos anuncian que se mantienen las bajas temperaturas. "El frío ya está instalado en Salta", dijo el meteorólogo Ignacio Nievas.
SaltaEl poeta, periodista y compañero "Luchín" Andolfi tenía la virtud de anunciar el frío con una poética expresamente bella. Para este año necesitaríamos de toda su elocuencia porque se viene el frío dentro de unas tambaleantes clases presenciales en medio de una pandemia que se renueva y que parece no tener fin.
Este año, esta "nueva normalidad" del frío se está sintiendo en colectivos, oficinas y aulas. Y lamentablemente no todos tienen abrigos para afrontarlo. El frío en consecuencia tiene, este año, su lado trágico.
En medio de esta complejidad, El Tribuno recurrió al meteorólogo Ignacio Nievas para indagar sobre las condiciones climáticas para la nueva semana que comienza.
"El frío se ha instalado definitivamente en Salta", dijo contundente el extrabajador del INTA.
"Nosotros venimos de una temporada con temperaturas por arriba de lo normal. Es así que cuando baja repentinamente la temperatura como en la semana última, sentimos el frío con más intensidad. Ahora bien, para esta semana que comienzan seguirán las mismas condiciones de frío por lo que hay que asegurarse de estar bien abrigados pues estas fechas coinciden con el incremento de resfríos, gripes y neumonías", dijo el estadista.
Estudia sus tablas, mapas y cuadros de múltiples entrada y los descifra: "no serán bajas las mínimas. Rondarán los 5/6 grados. El tema son las (temperaturas) máximas que no superarán los 15 grados; quizás el martas haya alguna esperanza de superar. Pero el resto de la semana se viene con días mayormente nublados, sin sol y con frío", dijo Nievas. Así, sin el "poncho de los pobres", se anticipa una semana nublada.
Con estás mínimas anticipadas, y con cielos nublados, quizás no haya heladas por el momento. "Hay que tener cuidado porque las mínimas coinciden con los ingresos a clases presenciales del turno mañana. Antes los chicos caminaban a la escuela y se guarecían en las aulas calentitas. Hoy no pasa eso y habría que ir pensando en disponer de bebidas calientes para cuando los chicos ingresan", dijo Nievas.
Para toda Salta
El viento proveniente del sur seguirá azotando a todo el territorio provincial por lo que las estimaciones de frío son para toda Salta.
"Siempre se dice desde el saber popular, y desde los datos científicos, que los últimos días de abril y los primeros de mayo anticipan los primeros fríos. Ahora se cumplieron. El frío ya está. Ahora bien, para los últimos días de mayo, para el 28/29 ó 1 de junio, tenemos los registros de las fechas medias de las primeras heladas. Ahí es donde decimos que es el comienzo de invierno climatológico", instruyó Nievas.
Fuente: El Tribuno.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
El acto será a partir de las 11:30 encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz. Tras la finalización de los trabajos de remodelación y ampliación se pondrá en funcionamiento las nuevas instalaciones y un nuevo angiógrafo de última tecnología.
El incremento es del 25.5% en los sueldos y en las asignaciones familiares.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.