
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
SaltaEl Dr. Mario del Barco, reconocido médico especialista en neonatología y pediatría, recibió una distinción en la Cámara de Diputados, por su trayectoria, su aporte al nacimiento y la evolución de los recién nacidos en riesgo, los cambios impulsados en la especialidad y su legado académico.
En Estilo Desafío, el Dr. Mario del Barco recordó a sus colegas en la especialidad de neonatología cuando realizaba sus primeros pasos en la medicina.
Escuchá la entrevista realizada por Valeria Soria y Sofía Julio Soria en Estilo Desafío.
‘’La generosidad de Gladys Paredes y el hecho de conocer mi trabajo como mucha gente en la Provincia, me han rotulado como el padre de la Neonatología, pero debo reconocer que hubieron muchos neonatólogos en Salta antes de que yo llegara en el año 1980. Por supuesto que la neonatología no estaba tan desarrollada, pero hubieron colegas y médicos a los cuales respeto, uno de ellos fue el Dr. Magaldi que fue el jefe de neonatología cuando yo empecé’’ dijo el especialista.
Valores como la constancia y la disciplina, son importantes para el Dr. Del Barco a la hora de estudiar medicina, además de adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos que van surgiendo en la especialidad.
‘’He pasado cinco décadas, desde aquella época en la que recibí por primera vez una recién nacida que se llamaba Liliana Sajama a 3500 metros de altura, tenía una incubadora rudimentaria para tratarla y no tenía agujas. Hoy los niños menores de 1500 gramos o 800 gramos utilizan una tecnología y recursos extraordinarios que no me hubiera imaginado en aquel momento’’ recordó el Doctor.
En relación a la realidad sanitaria actual, advirtió que Salta y Argentina tienen una deuda pendiente con el recurso humano, que es la implementación de una carrera médico hospitalaria basada en las competencias y en el desempeño de quienes aspiran a dirigir o conducir en todos los niveles.
Para ello, el Doctor mencionó que es necesario considerar los méritos a la hora de elegir autoridades de un hospital, para poder darle un ejemplo a los jóvenes que con esfuerzo se puede avanzar.
‘’Los que dirigen los hospitales deberían ser de carrera, donde se compita con reglas claras y justas. Los jóvenes tienen que ver que el mérito va a ser lo que los va a llevar al triunfo y a la satisfacción. Necesitan un mensaje de esfuerzo y dedicación’’, dijo el Doctor.
Hablando sobre la carrera de medicina y del sistema educativo, el Dr. Mario del Barco brindó su punto de vista sobre aquellos aspectos que serían importantes cambiar o mejorar para la formación de profesionales de la salud.
‘’Algo que siempre faltó es la integración docente asistencial, los médicos somos muy teóricos, las universidades están sobrepobladas de gente y las currículas no contemplan mucha integración con la realidad y la vida hospitalaria’’ recalcó.
Asimismo, dijo que los médicos jóvenes deberían permanecer más tiempo en los lugares de trabajo, ya sea en centros de salud, clínicas o en hospitales, en contacto con el paciente y la realidad.
La actualidad invita a los médicos a incorporar un enfoque diferente sobre el paciente desde lo interdisciplinario, algo con lo que el Dr. Mario del Barco coincide a la hora de tratar con niños recién nacidos que se encuentran en una situación crítica.
‘’Un niño de alto riesgo que ha sido tratado mucho tiempo en un hospital, necesita de esa mirada holística integral que no la puede dar el médico únicamente. Un prematuro que permanece 150 días internado y que después va a parar a cualquier lugar de la provincia en zona desfavorable, es un niño que necesita de los terapistas ocupacionales, los psicólogos, los fonoaudiólogos y los kinesiólogos que hacen que ese recién nacido no solamente tenga una sobrevida, sino una sobrevida con calidad’’.
Importancia de la comunicación en el ámbito sanitario
Actualmente, el Dr. Mario del Barco está escribiendo un capítulo sobre comunicación con el Dr. Mario Sebastiani para una norma nacional llamada ‘’La atención de los niños en el límite de la viabilidad’’.
Se refiere a los niños que nacen en condiciones críticas, con 24 semanas de edad gestacional o que nacen con menos de 800 gramos.
‘’He aprendido a valorar a través de los años, que los comunicadores tienen ese plus especial en la formación y el conocimiento que no es innato en los médicos o en miembros del equipo de salud, y que hoy no se puede concebir que, en hospitales de alta complejidad con todas las problemáticas sociales actuales, no hayan comunicadores’’ resaltó.
En este sentido, ratificó que los comunicadores tienen que enseñar a comunicar a los médicos, porque la comunicación es una parte esencial de convivir y entender al otro.
Con una mirada integral e interdisciplinaria, el Dr. Mario del Barco destaca por sus aportes a la neonatología y su profunda preocupación sobre el recurso humano en los centros sanitarios. La vocación del Doctor lo define como un agente de cambio imprescindible en la Provincia de Salta.
Fuente: Desafío.
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
El incremento es del 25.5% en los sueldos y en las asignaciones familiares.
La Policía de Salta hizo un positivo balance del operativo preventivo de seguridad en toda la provincia. Más de mil efectivos custodiaron la parte externa de 504 lugares de votación. Se registraron 22 alertas por infracciones al Código Electoral Nacional. Se emitieron 12143 constancias por la “no emisión del voto”.
Sáenz participó del evento en el que miles de salteños compartieron sus experiencias emprendedoras. "Ustedes son el motor del crecimiento, demuestran que se puede seguir y tener un futuro", indicó el Gobernador.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.