
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
Organizaciones que trabajan en comunidades del norte expresaron preocupación y descontento porque "hay cuestiones estructurales que siguen latentes". Además, objetan las estadísticas, la toma de datos y la falta de acceso a la información.
SaltaMacarena Aucapiña Nieva referente del colectivo Infancia en Deuda explicó que es un colectivo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las infancias en distintos ámbitos, como la violencia, desnutrición, acceso a la salud, entre otros.
La vocera manifestó sentirse preocupada y molesta por las declaraciones conjuntas de la defensora de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, y el ministro de Salud Federico Mangione, la semana pasada, destacando la disminución de la mortalidad infantil en el norte provincial.
Hay cuestiones estructurales que siguen latentes y no se han modificado; segundo se miden en estadísticas que venimos objetando; y tercero entender que hay cuestiones básicas como la reglamentación de la ley de salud intercultural que no se cumple", describió en tanto puntualizó que el relevamiento que hacen las organizaciones en el territorio distan mucho de coincidir con los funcionarios.
En este sentido, Acupiña cuestionó que no se garantice el acceso al agua potable en las comunidades originarias, marcando que hay obras que deberían haber culminado hace tiempo, como así también en algunos casos el acceso no es apto para consumo humano. "Es lo que nos alarma, preocupa y motiva a pedir al Estado que pueda garantizar el acceso a los datos para el análisis", reconoció.
En este punto y haciendo alusión a la visita de Graham a la provincia, sostuvo que en el territorio no concuerdan con los datos que están reproduciendo a nivel Provincia y Nación y reiteró que el pedido de los informes y los datos es algo a lo que los organismos oficiales son reticentes a mostrar. De este modo, manifestó con pesimismo que "la situación no se está modificando y las cuestiones básicas no se proyectan a corto o mediano plazo que mejoren".
Por otro lado, la referente del colectivo Infancia en Deuda se refirió la cuestión de las niñeces en las agendas de los candidatos a pocos días de las elecciones.
Si bien admitió que desde las organizaciones no buscan mediatizar, sí tratan de visibilizar la problemática. "Es una temática de la que no se habla, este es un año electoral y en las agendas políticas tampoco se ve que estén entendiendo que la niñez debe estar como prioridad y no se está hablando por eso nos vemos en la obligación de visibilizar esto", indicó.
Acupiña aclaró que las intervenciones administrativas y legales se realizan mediante la intervención de un abogado que los patrocina. "Durante tres años las prioridades de Infancia en Deuda están en el acceso a la salud intercultural y el acceso a agua por lo menos en el noroeste de la Argentina", destacó.
Finalmente, consultada sobre la relación con el Ministro de Salud y áreas del Estado Provincial, Acupiña señaló que siempre hay contacto con los abogados pero "en concreto no hemos logrado nada", lamentó.
Fuente: Aries On Line.
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
La Policía de Salta hizo un positivo balance del operativo preventivo de seguridad en toda la provincia. Más de mil efectivos custodiaron la parte externa de 504 lugares de votación. Se registraron 22 alertas por infracciones al Código Electoral Nacional. Se emitieron 12143 constancias por la “no emisión del voto”.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
En Estilo Desafío, reflexionamos con Virginia Villamayor, una de las creadoras de este espacio comercial sobre cómo crecer en el emprededurismo desde el propósito, la perseverancia y la disciplina.
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
Se trabaja para llevar esta formación al interior y que los docentes estén preparados para detectar y acompañar a los alumnos que padezcan esta condición.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.