
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital.
Organizaciones que trabajan en comunidades del norte expresaron preocupación y descontento porque "hay cuestiones estructurales que siguen latentes". Además, objetan las estadísticas, la toma de datos y la falta de acceso a la información.
SaltaMacarena Aucapiña Nieva referente del colectivo Infancia en Deuda explicó que es un colectivo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las infancias en distintos ámbitos, como la violencia, desnutrición, acceso a la salud, entre otros.
La vocera manifestó sentirse preocupada y molesta por las declaraciones conjuntas de la defensora de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, y el ministro de Salud Federico Mangione, la semana pasada, destacando la disminución de la mortalidad infantil en el norte provincial.
Hay cuestiones estructurales que siguen latentes y no se han modificado; segundo se miden en estadísticas que venimos objetando; y tercero entender que hay cuestiones básicas como la reglamentación de la ley de salud intercultural que no se cumple", describió en tanto puntualizó que el relevamiento que hacen las organizaciones en el territorio distan mucho de coincidir con los funcionarios.
En este sentido, Acupiña cuestionó que no se garantice el acceso al agua potable en las comunidades originarias, marcando que hay obras que deberían haber culminado hace tiempo, como así también en algunos casos el acceso no es apto para consumo humano. "Es lo que nos alarma, preocupa y motiva a pedir al Estado que pueda garantizar el acceso a los datos para el análisis", reconoció.
En este punto y haciendo alusión a la visita de Graham a la provincia, sostuvo que en el territorio no concuerdan con los datos que están reproduciendo a nivel Provincia y Nación y reiteró que el pedido de los informes y los datos es algo a lo que los organismos oficiales son reticentes a mostrar. De este modo, manifestó con pesimismo que "la situación no se está modificando y las cuestiones básicas no se proyectan a corto o mediano plazo que mejoren".
Por otro lado, la referente del colectivo Infancia en Deuda se refirió la cuestión de las niñeces en las agendas de los candidatos a pocos días de las elecciones.
Si bien admitió que desde las organizaciones no buscan mediatizar, sí tratan de visibilizar la problemática. "Es una temática de la que no se habla, este es un año electoral y en las agendas políticas tampoco se ve que estén entendiendo que la niñez debe estar como prioridad y no se está hablando por eso nos vemos en la obligación de visibilizar esto", indicó.
Acupiña aclaró que las intervenciones administrativas y legales se realizan mediante la intervención de un abogado que los patrocina. "Durante tres años las prioridades de Infancia en Deuda están en el acceso a la salud intercultural y el acceso a agua por lo menos en el noroeste de la Argentina", destacó.
Finalmente, consultada sobre la relación con el Ministro de Salud y áreas del Estado Provincial, Acupiña señaló que siempre hay contacto con los abogados pero "en concreto no hemos logrado nada", lamentó.
Fuente: Aries On Line.
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital.
La banda militar Cnel. Bonifacio Ruiz de los Llanos brindará una retreta patriótica en la cima del Cerro San Bernardo.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola afirmó que desde el sector esperan muy buenos números cercanos al 90% de la ocupación hotelera.
Se lanzará oficialmente la cuarta edición con el objetivo de que el sector turístico no tenga temporada baja. Prestadores turísticos salteños pueden inscribirse desde mañana.
En las regiones turísticas Valle de Lerma y Valles Calchaquíes se invertirá en infraestructura que además de mejorar la vida diaria de los salteños, posibilitará el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos y la mejora de los existentes con experiencias más placenteras para los turistas.
En la sede del Tribunal Electoral de la Provincia comenzará hoy a las 18 el escrutinio definitivo de los votos emitidos en las elecciones generales del domingo último.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.