Desafío Noticias Desafío Noticias

PreViaje 4: Comienza una nueva edición del programa turístico

Se lanzará oficialmente la cuarta edición con el objetivo de que el sector turístico no tenga temporada baja. Prestadores turísticos salteños pueden inscribirse desde mañana.

Salta Valeria Soria Valeria Soria
6668-previaje-4-comienza-una-nueva-edicion-del-programa-turistico

El Ministerio de Turismo de la Nación lanzará oficialmente PreViaje 4. Será para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio (incluyendo los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio). Se trata de los meses que históricamente tienen la menor actividad turística del año.

Las compras deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril . Para cargar los comprobantes, en tanto, habrá tiempo hasta el 28 de este mes.

Como en PreViaje 3, esta edición incluirá un acuerdo de precios con el sector hotelero. En esta ocasión, además, se llegó a un acuerdo de precios de referencia con las agencias de viajes.

 Será el mismo sistema que las ediciones anteriores: se reintegrará el 50% para volver a utilizar en la cadena turística y, para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%.

El tope de devolución será de $70.000. Dicho crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje, y hasta el 31 de octubre de 2023.

 Si utilizaste PreViaje en las ediciones anteriores, podrás reutilizar la tarjeta plástico.

PreViaje es para utilizar en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros), en *todos los destinos del país.

Más información en previaje.gob.ar

Ediciones anteriores

Con un impacto superior a los $35 mil millones, 1 millón de turistas disfrutaron de PreViaje 3 para apuntalar la temporada baja en 2022

En sus tres ediciones, más de 6 millones de turistas accedieron a PreViaje, con un impacto cercano a los $200 mil millones para las economías regionales, que generó 54 mil nuevos empleos.
 

 
 Fuente: Gobierno de Salta.

Te puede interesar

dengue-1-e1630012419321

El cambio climático permitió casos de dengue durante mayo y junio

Salta

La Jefa de Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de Salud de la provincia de Salta Dra. Paula Herrera, advirtió sobre los cambios climáticos, que con las temperaturas elevadas en temporada invernal y posibles precipitaciones favorecen la proliferación del mosquito, por lo cual declaró “uno puede intuir que pueden haber más casos de dengue”.

Lo más visto

Boletín de noticias