
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
SaltaLa semana pasada ministros y secretarios turísticos del Norte argentino recibieron en Casa de Salta en Buenos Aires a operadores internacionales que en una alianza estratégica comercializan productos de la región en ferias internacionales.
En continuidad con este trabajo, hoy en San Miguel de Tucumán se realizó un encuentro con el sector privado de Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Catamarca y de la provincia anfitriona para optimizar la comercialización de la región e incrementar el turismo internacional.
El objetivo del encuentro fue acercar pedidos de los operadores internacionales que comercializan la región en ferias que se desarrollan en Europa, donde venden paquetes turísticos que incluyen a las seis provincias. Se analizó la ejecución del acuerdo, los representantes de los sectores públicos y privados plantearon inquietudes y definieron los próximos pasos.
En diciembre de 2021 las seis provincias firmaron un convenio con la Cámara Argentina de Turismo para acompañar con el costo de inscripción de asociados a la CAT que vendan el Norte en ferias. Como resultado, de 3 operadores que en 2019 contaban en su cartera de venta a la región, este año en Fitur(Madrid) fueron más de 30.
“Hace tres años tomamos la decisión política de crecer juntos como región, hoy comenzamos a ver los frutos pero aún queda mucho camino por recorrer”, indicó el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña. “El Norte argentino tiene un potencial enorme para crecer en mercados internacionales y si lo hacemos de manera conjunta, la fortaleza de las seis provincias será aún mayor”.
“La región es un ejemplo”
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo Gustavo Hanni indicó que “este convenio y el trabajo que hace la región es un ejemplo que otras provincias quieren replicar”, además sostuvo la importancia de generar certezas “porque un turista europeo toma decisiones seis meses previos”.
Del sector privado de Salta asistieron el presidente de la Cámara de Turismo Gustavo Di Mécola, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo Mariana Farjat, la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Lía Rivella y el presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines, Juan Lucero. Coincidieron en que esta decisión del Norte argentino de trabajar en bloque regional para el receptivo internacional es muy importante para cumplir con el objetivo de la región: incrementar la llegada de turistas internacionales. Por otra parte recordaron la experiencia de Salta en este esfuerzo mancomunado.
El 2022, el 15% del turismo en Salta fue internacional y es uno de los destinos de la región, que por sus productos, servicios y conectividad aérea más turistas internacionales recibe y con grandes posibilidades de crecimiento. El objetivo es llevar al 25 % del total al turismo receptivo en el año 2027 , y para eso es clave , seguir trabajando junto al Norte Argentino.
Fuente: Gobierno de Salta.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital.
Se realizó una reunión clave en Casa de Salta en Buenos Aires. En una visión conjunta de la región junto al sector privado crece la presencia y comercialización del Norte.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos protocolares por el 238° aniversario del nacimiento del General Martín Miguel de Güemes. Junto a autoridades y vecinos se realizó una invocación religiosa y el tradicional desfile gaucho.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.