
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
El ministro de Economía acude a la comisión de Presupuesto. Brinda detalles del proyecto de Presupuesto, que estima aumento del 2% del crecimiento del PBI, un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.
ArgentinaEl ministro de Economía, Sergio Massa, destacó "la importancia de la búsqueda de consensos" en el inicio de su exposición en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Presupuesto 2023, en una reunión de la que participan autoridades del cuerpo y de los diferentes bloques.
Massa explicaba las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%. La presentación se da en medio del conflicto de Neumáticos, donde el Gobierno advirtió que abrirá las importaciones si es que hoy los trabajadores del Sutna y las empresas no llegan a un acuerdo.
Tras la presentación de Massa, a las 16, los legisladores se trasladarán al Anexo C de la cámara de Diputados, donde expondrán y responderán preguntas de los legisladores del oficialismo y la oposición los secretarios del Ministerio de Economía entre ellos el de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Eduardo Setti; de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan José Bahillo; y de Energía, Flavia Royón.
En caso de no poder completar todos los secretarios sus informes, se pasará a un cuarto intermedio hasta el jueves para completar las exposiciones de los funcionarios del Palacio de Hacienda.
Este miércoles además, está previsto que brinden informes los titulares de AFIP, Carlos Castagneto; de Aduana, Guillermo Michel, y de ANSES, Fernanda Raverta, y posiblemente ese día o la semana siguiente el presidente del Banco Central, según informaron fuentes parlamentarias.
Gabinete
El turno de los miembros del Gabinete Nacional será el martes 4 de octubre y allí se presentarán los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Salud, Carla Vizziotti, de Educación, Jaime Perczyk, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
En caso de no poder concluir los ministros sus informes lo harán el jueves 6 de octubre que será la última reunión de la ronda de consultas, según el esquema diagramado por el oficialismo.
El debate entre los legisladores oficialistas y opositores se iniciará el martes 11 y se prolongará por lo menos hasta el lunes 24 cuando se firmará el dictamen de mayoría, y allí el Frente de Todos buscará tener cerrados los acuerdos que le garanticen sancionar el Presupuesto como sucedió cuando se votó la prórroga de impuestos que vencen a fin de año.
Será el primer Presupuesto que se trata en la gestión de Massa que buscará con su estilo conciliador alcanzar los acuerdos con los bloques parlamentarios para que este año se apruebe la ley de gastos y recursos, luego de que se haya rechazado el año pasado.
Un dato distintivo que tendrá el debate será que vendrán a exponer además de los secretarios del Ministerio de Economía, la mayoría de los ministros y funcionarios de áreas estratégicos de la AFIP, Anses, Aduana y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, como pedía Juntos por el Cambio.
Fuente: Ámbito.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
La revisión concluirá en marzo, pero la Fundación FIDE señala que las metas estarían cumplidas. Qué le espera al país en el presenta año.
La operación incluirá los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
El aumento se rige por la nueva fórmula de movilidad implica una recuperación anual de 125 por ciento. También impacta en la Asignación Universal por Hijo y las SUAF. Acumula desde 2021 una mejora de veinte puntos con respecto a la que hubiera resultado de la aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.