Desafío Noticias Desafío Noticias

El Ministerio de Salud deja sin efecto la obligatoriedad del uso del barbijo

La cartera sanitaria resolvió que cada jurisdicción adopte las recomendaciones en función de su situación epidemiológica. Continúa la recomendación de medidas preventivas generales como la utilización del tapabocas en espacios interiores y el transporte público.

Argentina 21 de septiembre de 2022
720

El Ministerio de Salud de la Nación resolvió dejar sin efecto a partir de este miércoles el uso obligatorio del barbijo en espacios interiores, incluyendo ámbitos laborales, educativos y el transporte público, y aclaró que cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones en función de su situación epidemiológica.

A través de la Resolución 1849/2022, publicada en el Boletín Oficial, "establécese el carácter no obligatorio del uso del barbijo". "Cada Jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada", especificaron desde la cartera sanitaria.

De todas formas, desde el Ministerio de Salud “se continúa recomendando medidas de prevención general”. Entre las recomendaciones se destacan “el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público”.

Asimismo, se aconseja asegurar la ventilación de los ambientes y mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.

"Ante presencia de síntomas evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte", detalla la resolución.

¿Por qué deja de ser obligatorio el uso del barbijo?

Según detalla la resolución de la cartera sanitaria, que lleva la firma de la ministra Carla Vizzotti, “en lo que va del año 2022, puede notarse un comportamiento inusual tanto en la estacionalidad y número de casos registrados de influenza como la frecuencia y distribución de otros virus respiratorios”.

A su vez, aclara que “el barbijo es una herramienta eficaz para evitar la trasmisión de virus respiratorios de persona a persona y su uso es beneficioso para la prevención de enfermedades estacionales”.

“Que en esta nueva etapa de la pandemia se puede afirmar que el SARS-CoV-2 es un virus de circulación estacional y, además, que la inmunidad natural y/o por la vacuna no garantiza su eliminación, por lo tanto se pueden presentar situaciones particulares donde sea necesario establecer el uso de barbijo”, precisa.

Fuente: Página 12.

Te puede interesar

318263_grande

Se aprobó la Ley Lucio

Argentina 14 de abril de 2023

Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-06-06 at 01.36.58

Conocé los detalles de la labor parlamentaria en Diputados

Sofía Julio Soria
Salta El martes

Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.

WhatsApp Image 2023-06-07 at 23.46.54

El desafío de ser una sociedad en armonía con la naturaleza

Sofía Julio Soria
Salta El jueves

“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.

Boletín de noticias