
José de Guardia de Ponté, director de la Biblioteca de la Legislatura Provincial se refirió a la remodelación edilicia y al desarrollo de actividades orientadas al fortalecimiento del patrimonio histórico y cultural.
Estimularán a pequeños productores con beneficios a través de una Ley de Promoción de Ganadería de Altura por medio de capacitaciones, microcréditos e incentivos que se desarrollarán en el marco de un programa que se proyectará hacia el 2030.
SaltaEn la Cámara de Diputados recibió media sanción la Ley de Promoción de la Ganadería de Altura de especies semi silvestres y domésticas, que promoverá el desarrollo económico y social en zonas agroecológicas de alta montaña, precordilleranas y pedemontanas.
El Diputado por Santa Victoria Osbaldo Acosta explicó que los beneficios de esta Ley alcanzará a Iruya, Los Andes, San Antonio de los Cobres y Santa Victoria Oeste. Son municipios y departamentos que necesitan generar espacios para la difusión y visibilización de sus productos en toda la provincia.
Escuchá la entrevista de Valeria Soria al Diputado Osbaldo Acosta en Estilo Desafío, en los minutos previos al tratamiento del proyecto en el recinto.
"Cuesta darle valor agregado e incorporar productos en el mercado, y es necesario trabajar para devolver los derechos a los productores", explicó el legislador al recordar la experiencia jujeña que se ha transformado en un punto de referencia para esta Ley.
Habrá órganos de control que permitirán fortalecer el trabajo diario en relación a la reproducción y el proceso de faenamiento,
"Con esta Ley los productores recibirán capacitaciones y apelarán a nuevas estrategias para el empoderamiento de los trabajadores que fueron postergados durante mucho tiempo", explicó Osbaldo Acosta.
Fuente: Desafío.
José de Guardia de Ponté, director de la Biblioteca de la Legislatura Provincial se refirió a la remodelación edilicia y al desarrollo de actividades orientadas al fortalecimiento del patrimonio histórico y cultural.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
El Día del Empleado Legislativo recuerda el 6 de julio de cada año al primer Congreso de Trabajadores Legislativos, que se concretó en Salta en 1973. "Un punto y una coma puede cambiar el sentido de una Ley, y los empleados legislativos cumplimos un rol importante en las salas de comisiones, en el área legislativa, el sector de taquígrafos y otras áreas", expresó Jorge Catacata quien cumple funciones en el Bloque Justicialista.
Desde el Ministerio de Salud Pública, el ministro Federico Mangione ha verificado los avances de la remodelación edilicia que se está llevando a cabo actualmente en el hospital. El Dr. Facundo Frissia, gerente de atención de los pacientes analizó la realidad de este nosocomio y la importancia de la obra ejecutada en el pabellón de varones.
Lo destacó el Ministro de Infraestructura al referirse a las obras de ejecución en el Departamento San Martín.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Se trata de una serie de decisiones que comenzarán a comunicarse desde este domingo y se replicarán a lo largo de toda la semana. Con ellas, el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, buscará bajar el impacto de la devaluación post PASO
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.