
La revisión concluirá en marzo, pero la Fundación FIDE señala que las metas estarían cumplidas. Qué le espera al país en el presenta año.
El Turismo Astronómico ofrece variedad de actividades inolvidables para compartir con amigos, familia o en pareja. Las salidas nocturnas, las cenas bajo la Vía Láctea y los centros astronómicos son los protagonistas.
ArgentinaDe cara a las Vacaciones de invierno 2022, el Turismo Astronómico es una de las actividades más solicitadas por los argentinos. Ya que nuestro país tiene los mejores destinos para ver cielos repletos de estrellas, hacer salidas nocturnas inolvidables y visitar observatorios y centros astronómicos únicos. Entérate cuáles son.
Cielo Guaraní, astroturismo en el Parque Provincial Salto Encantado, Misiones
Según Argentina La Ruta Natural, resulta una experiencia nocturna en medio de la selva misionera para descubrir el cosmos desde la visión del pueblo Mbya Guaraní. Los miembros de la aldea Yvytu Porá guían y acompañan la observación astronómica, para después compartir una cena al aire libre bajo las estrellas.
Informate más3 escapadas cerca de CABA para disfrutar del río
Cuándo ir: programaciones mensuales. La actividad se realiza desde el atardecer en días de cuarto creciente o luna nueva para favorecer la observación.
Cómo llegar: en avión, bus o auto a Puerto Iguazú (232 km) o a Posadas (168 km). Desde ambas ciudades hay excursiones, buses o transfers hasta Aristóbulo del Valle. El ingreso al parque está a 15 km de esta localidad por RN 14 y RP 220.
Cielo Guaraní, Misiones.
Astroturismo en San Luis, San Luis
Villa de Merlo: el Mirador del Cielo es un observatorio con telescopio a cielo abierto en Cerro de Oro que ofrece actividades al público. También el planetario permite la observación a través de telescopios reflectores, reconocimiento de planetas, estrellas, meteoritos y satélites a simple vista.
Otra opción es participar de las salidas nocturnas a Pasos Malos o al Mirador del Sol organizadas por prestadores especializados en astroturismo.
Parque Astronómico La Punta (PALP): muy cerca de San Luis capital, este lugar invita a explorar el Planetario (un simulador del cielo nocturno); el Solar de las Miradas (para conocer los instrumentos de observación) y el Observatorio “Buenaventura Suárez” (una invitación a operar a la distancia un telescopio remoto).
Cuándo ir: todo el año con reserva previa.
Cómo llegar: en avión, bus o auto a San Luis capital. A La Punta son 20 km; a Villa de Merlo son 200 km. Desde allí te podés acercar a los diferentes sitios donde se realizan las salidas nocturnas.
Villa de Merlo, San Luis.
Planetario Municipal Janaxpacha Huasi, Aconquija, Catamarca
Janaxpacha Huasi (“casa del cielo” en quechua) es un planetario a 2.000 m.s.n.m. con actividades para todas las edades y guías especializados que te cuentan características y curiosidades del sol, la luna y los planetas.
Cuándo ir: todo el año.
Cómo llegar: desde San Fernando del Valle de Catamarca, en auto, colectivo o combi hasta Aconquija (150 km) por RP 1.
Planetario Municipal Janaxpacha Huasi, Aconquija, Catamarca.
Ruta del Cielo, San Juan
San Juan es la Capital Nacional del Turismo Astronómico. Su Ruta del Cielo recorre destinos imperdibles para descubrir los secretos del Universo. Estos son algunos de los destinos que podés visitar:
Parque Nacional El Leoncito (Barreal): los imponentes observatorios CESCO y CASLEO se instalaron en el Parque Nacional El Leoncito por la calidad y limpidez de sus cielos. Ambos ofrecen visitas guiadas y actividades especiales dentro y fuera de los observatorios.
Observatorio Félix de Aguilar y Museo Astronómico Reinaldo Carestia (Chimbas): podés visitar el observatorio con reserva previa. Además, el museo tiene cuatro salas de exhibición donde se ven desde telescopios hasta instrumentos de cálculo y meteorológicos.
Miradores Astronómicos: están distribuidos en distintos puntos de la provincia: Cuesta de Huaco (en RN 150), en el camino al Cerro Siete Colores, al pie del Cerro Colorado y en el Cerro Alkazar, entre otros. Emplazados en medio de la naturaleza, son sitios ideales para observar el cielo.
Sierras Azules (Zonda): podés sumarte a un circuito de trekking o bicicleta y combinar astronomía con aventura, leyendas y la historia de los pueblos originarios, los huarpes.
Campo de Estrellas (Albardón): disfruta de una caminata al aire libre, gastronomía local, degustación de vinos y observación solar.
Parque Provincial Ischigualasto (Valle Fértil): si la fecha de tu viaje te lo permite, no te pierdas la excursión bajo la luna llena en el increíble Parque Provincial Ischigualasto.
Cuándo ir: todo el año. Los observatorios con reserva previa.
Cómo llegar: en auto propio, avión o bus a San Juan capital. Desde ahí a Albardón (12 km), Zonda (21 km), Calingasta (174 km), Barreal (209 km) o San Agustín del Valle Fértil (251 km).
Ruta del Cielo, San Juan.
Cerro Uritorco - Puesto Pavón, Capilla del Monte, Córdoba
El Cerro Uritorco es famoso por sus historias de ovnis y su energía poderosa. Pero hay otros sitios fuertemente vinculados con el astroturismo.
El refugio Puesto Pavón es el primer alojamiento en la Argentina con cielo “certificado” por la Fundación Internacional Starlight, dependiente del Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias. Se llega en camioneta o con una caminata de 3 a 4 horas.
Si sos muy fan de la astronomía, también podés conocer el Observatorio Astronómico de la ciudad de Córdoba con su Planetario y su Museo, el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo y Tierra o, a unos 50 km de la capital, la Estación Astrofísica Bosque Alegre (chequear los días y horarios de visitas en https://oac.unc.edu.ar/divulgacion/visitas/publico-general/)
Cuándo ir: la mejor época es entre los meses de marzo y octubre.
Cómo llegar: Córdoba capital cuenta con buena conectividad aérea nacional e internacional y desde ahí por transporte terrestre a Capilla del Monte a 98 km por el Camino del Cuadrado (ruta escénica) y RN 38.
Fuente: Ámbito.
La revisión concluirá en marzo, pero la Fundación FIDE señala que las metas estarían cumplidas. Qué le espera al país en el presenta año.
El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje a todo el país donde anunció que reforzará el personal de fuerzas federales de Seguridad en Rosario. En varios puntos, detalló cómo será el plan, que comenzará a partir de este miércoles.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.