Desafío Noticias Desafío Noticias

Por qué los test rápidos de COVID-19 pueden dar falsos negativos

Una personas puede tener síntomas de la enfermedad y dar negativo en un primer test y pocos días más tarde positivo. La mayor o menor carga viral podría confundir el resultado. Aquí las hipótesis sobre los motivos

Tendencias
AdobeStock_427249747

Es habitual que las personas que se sienten con fiebre, congestión nasal, tos y dolores corporales, o alguno de estos síntomas, se realicen el test rápido de antígenos de COVID-19 y dé negativo. Pero, si los síntomas continúan, al practicarse una segunda prueba el resultado es positivo. Mientras tanto, en esos días, que pueden ser uno o dos entre el primero y segundo análisis casero la persona estará contagiando a quienes tiene a su alrededor, a no ser que haya tomado las precauciones estrictas de aislamiento para evitarlo.

Los motivos de este falso negativo tiene varias hipótesis por parte de los especialistas que, sea como fuere el resultado, instan a que, luego de los primeros síntomas, se tomen precauciones para evitar contagios antes de confirmar o descartar un diagnóstico.

Un reciente estudio realizado entre 700 estudiantes y atletas de la Universidad de Stanford, los sometió a pruebas rápidas al regresar al campus. A quienes les dio negativo y a un grupo de los que arrojaron resultados positivos, se les realizó análisis con pruebas PCR. Estos últimos testeos “son el criterio estándar para el diagnóstico de la infección por el SARS-CoV-2, pero están limitadas por los largos plazos de entrega y los complejos métodos de laboratorio”, comentaron los autores del experimento, que estuvo liderado por los investigadores Jessica Tsao, Andrea Kussman, Calvin Hwang y Cristina Costales, que publicaron un artículo en la revista especializada JAMA Network Open.

DHZR56RNEZEQ7AV5KN5DBNDQC4

En cambio, las pruebas rápidas de detección de antígenos pueden realizarse e interpretarse en cuestión de minutos sin necesidad de equipos especiales. El criterio del estudio fue que, con el aumento de cada nueva variante, la precisión de las pruebas rápidas debía ser reevaluada.

Por eso, los investigadores se concentraron en analizar el rendimiento de un tipo de tests de antígenos en la detección del coronavirus en el contexto de la circulación de Ómicron como predominante. Los investigadores señalaron que un aspecto crítico de la gestión del COVID-19 ha sido aislar o poner en cuarentena a los individuos para evitar la propagación del virus.

Los resultados mostraron que las pruebas rápidas detectaron el 63% de los casos positivos. Esto significa que produjeron bastantes falsos negativos. La precisión variaba significativamente en función de si los atletas infectados presentaban síntomas. Las pruebas detectaron el 78% de los casos sintomáticos, pero el 39% entre los atletas asintomáticos.

 Los resultados mostraron que las pruebas rápidas detectaron el 63% de los casos positivos (REUTERS/Jon Nazca)
Sin embargo, los resultados falsos positivos no fueron un problema: las pruebas fueron precisas en casi el 100% de los casos en los que los atletas no tenían COVID-19. “Creo que la carga viral es el gran problema aquí”, dijo el doctor Calvin Hwang, autor principal del estudio y profesor clínico asistente en Stanford. La carga viral se refiere a la cantidad de virus en el cuerpo de una persona.

“Estos pacientes asintomáticos o presintomáticos, su carga viral puede no ser lo suficientemente alta como para ser vista en una prueba rápida, y por lo tanto se obtiene el problema de los falsos negativos”, explicó el científico. Pero Hwang y otros dos expertos en la enfermedad dijeron que las pruebas rápidas (también conocidas como pruebas de antígenos) son buenos indicadores de cuándo una persona puede ser contagiosa.

Un factor que explica la falta de reacción en una proporción tan alta de los test es la variante Ómicron con sus subvariantes, que trajo una variación en el período de incubación del COVID-19, es decir, el período desde el ingreso del virus al organismo hasta que comienzan a sentirse los síntomas.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Lo más visto

YAO3XCJ4D5H7RMODQEQN46GOGI

Las 12 medidas que anunció Massa

Argentina

Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance

91476-analizan-la-creacion-de-un-consejo-del-empleo-publico-provincial

Analizan la creación de un Consejo del Empleo Público Provincial

Política

Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.

Boletín de noticias