
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenómeno que parecía distante en el siglo XXI, dominado por conflictos civiles o guerras híbridas.
El Burnout es un desequilibrio entre las demandas y exigencias que los trabajadores deben soportar y la disponibilidad de recursos emocionales para afrontar dichas demandas.
TendenciasEl Desafío con el Lic. Jorge Fernández Belda quien es consultor internacional y brinda soluciones en el cambio organizacional.
El Burnout (o síndrome del “trabajador quemado”), es un síndrome psicológico de agotamiento, fatiga e ineficacia profesional, que resulta una respuesta a la existencia de estresores externos, presentes en el trabajo.
Se manifiesta al producirse un desequilibrio entre las demandas y exigencias que los trabajadores deben soportar, y su disponibilidad de recursos emocionales para afrontar dichas demandas.
Escuchá el audio de la entrevista en "Estilo Desafío" por Aries 91.1.
Según el Lic. Julio Marolla, uno de los especialistas argentinos más destacados en la materia, los síntomas que expresan Burnout, suelen ser:
a. Agotamiento mental, físico y emocional, derivados de la presión del trabajo, frente a la imposibilidad de energía que, por parte del “trabajador quemado”, no puede regenerarse.
b. Cinismo, o distancia que hace que disminuya la preocupación del trabajador, por su trabajo. También conocido como síntoma de “despersonalización del trabajo”.
c. Ineficacia personal, manifestada en pérdida lenta pero sostenida, de la autoestima y autovaloración personal.
Otras manifestaciones de Burnout, suelen ser dificultades para concentrarse, la procastinación (postergar acciones), dificultad para la toma de decisiones, incremento de errores en el trabajo, insomnio, pesadillas, etc.
Entre los factores organizacionales generadores del Burnout, podemos mencionar la existencia de jefes abusivos/maltratadores, la sobrecarga de tareas, objetivos borrosos, la cultura organizacional orientada en exceso a resultados, la inexistencia de factores motivacionales, etc.
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al Burnout como enfermedad, luego de la ratificación de la revisión número 11 de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE 11), aprobada en 2021, y cuya entrada en vigencia rige a partir del 1 de enero de 2022.
Las Organizaciones, por lo tanto, más allá de su tamaño, naturaleza y tipo de negocio, tienen mucho para hacer con el fin de preservar la salud emocional de sus colaboradores, lo que redunda en su productividad, y por extensión en el cumplimiento de metas de rentabilidad.
Algunas buenas prácticas en relación a lo expresado, resultan la implementación de programas de bienestar orientados a la salud tanto mental como física de los trabajadores, la generación de espacios laborales inclusivos, y la revisión del concepto de “trabajo”, no como factor de presión, sino, como fuente de realización.
Escuchá el audio de la entrevista en "Estilo Desafío" por Aries 91.1.
Fuente: Desafío.
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenómeno que parecía distante en el siglo XXI, dominado por conflictos civiles o guerras híbridas.
¿Causan una enfermedad más grave? ¿Evaden los anticuerpos de las anteriores cepas? ¿Podrían provocar una nueva ola de contagios? Qué dicen los especialistas
Estos alimentos mejoran la digestión, la absorción de nutrientes y la microbiota intestinal, lugar donde se activa el sistema inmunológico del cuerpo humano.
La invasión rusa tendrá como censecuencia al empobrecimiento generalizado de su población.
A una semana del avance de las tropas enviadas por Vladimir Putin, las Naciones Unidas reportó haber asistido a escapar las víctimas que se encuentran en situación de vulnerablidad por los ataques rusos.
Comenzaron las clases y, además de aprontar los útiles cada día, hay que pensar en las viandas. Aquí algunos tips para organizarse y cocinar fácil, rico y variado.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.