
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
El Burnout es un desequilibrio entre las demandas y exigencias que los trabajadores deben soportar y la disponibilidad de recursos emocionales para afrontar dichas demandas.
TendenciasEl Desafío con el Lic. Jorge Fernández Belda quien es consultor internacional y brinda soluciones en el cambio organizacional.
El Burnout (o síndrome del “trabajador quemado”), es un síndrome psicológico de agotamiento, fatiga e ineficacia profesional, que resulta una respuesta a la existencia de estresores externos, presentes en el trabajo.
Se manifiesta al producirse un desequilibrio entre las demandas y exigencias que los trabajadores deben soportar, y su disponibilidad de recursos emocionales para afrontar dichas demandas.
Escuchá el audio de la entrevista en "Estilo Desafío" por Aries 91.1.
Según el Lic. Julio Marolla, uno de los especialistas argentinos más destacados en la materia, los síntomas que expresan Burnout, suelen ser:
a. Agotamiento mental, físico y emocional, derivados de la presión del trabajo, frente a la imposibilidad de energía que, por parte del “trabajador quemado”, no puede regenerarse.
b. Cinismo, o distancia que hace que disminuya la preocupación del trabajador, por su trabajo. También conocido como síntoma de “despersonalización del trabajo”.
c. Ineficacia personal, manifestada en pérdida lenta pero sostenida, de la autoestima y autovaloración personal.
Otras manifestaciones de Burnout, suelen ser dificultades para concentrarse, la procastinación (postergar acciones), dificultad para la toma de decisiones, incremento de errores en el trabajo, insomnio, pesadillas, etc.
Entre los factores organizacionales generadores del Burnout, podemos mencionar la existencia de jefes abusivos/maltratadores, la sobrecarga de tareas, objetivos borrosos, la cultura organizacional orientada en exceso a resultados, la inexistencia de factores motivacionales, etc.
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al Burnout como enfermedad, luego de la ratificación de la revisión número 11 de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE 11), aprobada en 2021, y cuya entrada en vigencia rige a partir del 1 de enero de 2022.
Las Organizaciones, por lo tanto, más allá de su tamaño, naturaleza y tipo de negocio, tienen mucho para hacer con el fin de preservar la salud emocional de sus colaboradores, lo que redunda en su productividad, y por extensión en el cumplimiento de metas de rentabilidad.
Algunas buenas prácticas en relación a lo expresado, resultan la implementación de programas de bienestar orientados a la salud tanto mental como física de los trabajadores, la generación de espacios laborales inclusivos, y la revisión del concepto de “trabajo”, no como factor de presión, sino, como fuente de realización.
Escuchá el audio de la entrevista en "Estilo Desafío" por Aries 91.1.
Fuente: Desafío.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
Desde el modelo de Reprogramación Consciente podés explorar El Camino de la Abundancia y generar nuevas posibilidades.
Las mujeres salvadoras tienden a postergar sus necesidades "llegan hasta el límite de sus fuerzas, basadas en el sacrificio", explicó la escritora Laura Costa.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Un estudio publicado en la revista BMC Biology señaló que el equilibrio en la alimentación influye en el proceso de envejecimiento. En qué consisten los cuatro patrones detectados por los expertos.
Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.