
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
CAME aseguró que el retroceso se debió a que se verificaron faltantes de insumos y a modificaciones de precios que pusieron en pausa algunos pedidos de producción previstos.
ArgentinaLa industria pyme registró una caída de 6,3 por ciento interanual en febrero, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta forma, en el primer bimestre la actividad fabril pyme acumuló una merma de 7,9 por ciento respecto al mismo período de 2021.
CAME aseguró que el retroceso se debió a que se verificaron faltantes de insumos y a modificaciones de precios que pusieron en pausa algunos pedidos de producción previstos. A lo que se sumó que las empresas exportadoras también sufrieron el impacto de la menor demanda internacional de algunos países.
La encuesta cualitativa reflejó que el 66,6 por ciento de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, 4,2 puntos por encima de enero. En febrero se redujo 3,7 puntos, a 58,6 por ciento, la cantidad de empresas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva (de 62,3 por ciento en diciembre).
"Esa reducción se relaciona con los aumentos en los precios de algunos insumos, especialmente en Alimentos y bebidas y Productos de metal, maquinarias y material de transporte", señaló CAME.
Durante el segundo mes del corriente año, la actividad del rubro Papel, cartón, edición e impresión marcó una baja de 11,9 por ciento interanual, por problemas para producir por los cortes de energía y por faltantes de insumos como papeles de colores, cartulina y papel químico, entre otras cuestiones.
Por su parte, en el rubro indumentaria y textil la producción subió 8,8 por ciento anual en febrero y el sector trabajó con el 75,9 por ciento de su capacidad instalada.
En este caso el inicio de clases y la reapertura de las disciplinas deportivas impulsó la confección y fabricación de prendas.
Por último, en el sector de Alimentos y bebidas la producción bajó 6,2 por ciento anual, en un contexto de incremento en los precios de materias primas, especialmente en aquellas que elaboran alimentos en base a harinas, aceites y lácteos.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se realiza de manera mensual y comprende a una muestra total nacional de 300 casos aproximadamente, procedentes de 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: Página 12.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
El presidente Alberto Fernández encabezará el homenaje principal a los veteranos y caídos en la guerra. Cristina Kirchner y Sergio Massa realizarán un acto en el Congreso. Actividades en todo el país.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
El encuentro se realizó ayer a partir de las 15, aunque una hora antes comenzará a deliberar la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo. Luego se debatirá en sesión plenaria de los 32 integrantes del organismo bajo la supervisión de los funcionarios laborales.
La Secretaría de Comercio Interior anticipó que tendrán un plazo para cumplir con el listado de 60 productos para comercios de barrio. Intendentes se sumarán a la fiscalización. Reclamo de supermercadistas regionales por la falta de abastecimiento al interior del país.
El presidente dio la orden de crear un Fondo para estabilizar el valor del trigo para evitar las consecuencias de la guerra. Convocó desde el lunes a empresarios, productores y trabajadores de la economía popular.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.