
El debate entre empresarios y sindicalistas cerró el año pasado en 52,7%, algo más de un punto arriba de la inflación.
El ciclo lectivo 2022 arranca hoy en casi todo el país, menos en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Chubut y Río Negro, en donde los docentes realizarán paro por 48 horas, en reclamo de mejores ofertas salariales.
ArgentinaEl ciclo lectivo 2022 arranca hoy en casi todo el país, menos en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Chubut y Río Negro, en donde los docentes realizarán paro por 48 horas, en reclamo de mejores ofertas salariales.
La semana pasada la paritaria nacional que se cerró, fijó que serán semestrales los acuerdos y que se pagarán en tres o cuatro tramos de marzo a agosto o septiembre, cuando se realice una revisión de los sueldos y del impacto de la inflación.
El piso de mejora salarial fue acordado en 45,5 por ciento para el primer semestre, y el sueldo inicial será de 50 mil pesos en marzo, con aumentos por tramos que lo llevarán a 53 mil en junio, 56 mil en agosto y 60 mil en septiembre.
En la provincia de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales ofreció un 20 por ciento de aumento escalonado para el primer semestre del año, pero el sindicato de base de Ctera, ADEP, convocó a paro para mañana miércoles y el jueves.
En tanto, en la provincia de Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras, propuso una mejora salarial de un 21 por ciento, a pagar en cuatro tramos, por lo que la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) llamó a un paro de 48 horas para miércoles y jueves; y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro de 24 horas para mañana.
En la provincia de Chubut, tras el anuncio de la gobernación a cargo de Mariano Arcioni, del aumento del 21 por ciento a pagar en tres cuotas, la Asociación de Trabajadores de la Educación de la provincia (Atech), convocó a un paro de tres días, mientras que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) también anunció un plan de lucha por 24 horas para mañana miércoles.
En Santa Fe, los docentes nucleados en los gremios Amsafe, UDA, AMET y Sadop decidieron parar por 48 horas, tras el anuncio del gobernador Omar Perotti de un incremento del 41,7 por ciento a pagar en tres tramos.
Fuente: Gobierno de Salta.
El debate entre empresarios y sindicalistas cerró el año pasado en 52,7%, algo más de un punto arriba de la inflación.
Esta semana se anunciará la segunda etapa del programa que incluye 1.300 productos, y luego la inflación de marzo. Las consultoras estiman que cerró cerca del 6 por ciento.
Se trata de una estimación del IARAF para el sector formal. Trabajadores informales perdieron 10 salarios y los empleados públicos 7. En 2021 tocaron piso y se vienen recuperando.
El Ministerio de Trabajo intercedió y dispuso que se inicie un proceso de negociaciones por 10 días.
La convocatoria a la versión digital del Censo 2022 ya está en marcha. Cuáles son las recomendaciones internacionales, qué tipo de preguntas podemos esperar y la gran novedad de esta edición.
Se consultaron a 5 participantes de un programa para poder volver al mundo del trabajo regular. Sus experiencias.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.