
Los montos serán a devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Quienes se beneficien con los créditos no podrán comprar dólares.
Fuentes del gobierno de Joe Biden deslizaron que se está preparando el anuncio de una nueva donación de vacunas a países de todo el mundo y eso incluirá a la Argentina.
ArgentinaNadie sabe exactamente qué cantidad ni de qué vacunas, aunque la especulación es que será una mezcla de los distintos laboratorios. En principio, a la Argentina podrían venir más vacunas de Moderna y dosis de Pfizer. En ambos casos, se podrán usar como segunda dosis de la Sputnik V dado que la combinación de esas vacunas con la rusa ya se evaluó en varios países.
¿Por qué Estados Unidos dona vacunas?
La política de las donaciones se está imponiendo en Washington por varias razones:
Cuándo se anuncia y para qué se usarán
En la donación anterior, las cosas se desarrollaron relativamente rápido. Después de largos diálogos con el embajador argentino Jorge Argüello, que fue citado varias veces al Departamento de Estado, finalmente hubo un anuncio discreto en Washington y en Buenos Aires: al mismo tiempo Aerolíneas Argentinas mandó dos aviones a Memphis y en muy poco tiempo llegaron a Ezeiza 3.500.000 dosis de Moderna.
Es posible que esta vez el esquema sea similar: el anuncio se está preparando y podría producirse antes de mitad de mes. A diferencia de la primera donación, que fue más trabajosa, en la actualidad ya hay dos laboratorios --Pfizer y Moderna--, cuyas vacunas están aprobadas y también se acordaron en los respectivos contratos cuáles son las garantías frente a eventuales juicios contra los laboratorios.
Las dos vacunas norteamericanas se aplican a adolescentes y desde este viernes la de Moderna también como segunda dosis de Sputnik V. En principio, la estrategia diseñada por el Ministerio de Salud de la Nación es que las vacunas de Moderna disponibles se apliquen a los adolescentes con enfermedades previas, postergando al resto de los chicos de 12 a 17 años. Mientras tanto, las dosis restantes de Moderna, más de 1.700.000, se destinarán a completar la vacunación de los que están esperando Sputnik V.
Pero si viene una nueva donación norteamericana y, además, en septiembre llegan las primeras partidas de Pfizer, se abordará la aplicación a los adolescentes sin riesgos de salud. Es público y notorio que los chicos contagian y además los adolescentes circulan mucho, contactando a sus amigos, pero también a padres y abuelos. Tienen el agregado entre los 12 y los 17 años que se nueven solos -no como los más chicos- y suelen utilizar el transporte público.
Las alternativas a la dosis 2 de Sputnik
Las disponibilidades para completar la vacunación de Sputnik V entonces serían:
Todo hace presagiar que entre las donaciones, las vacunas que llegan en aviones y las de terminación en el país, no sólo se podrá cerrar la brecha de los que esperan la Sputnik 2, sino reducir el plazo entre las dos dosis. El objetivo, señalado por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, es que la segunda dosis de Sputnik y Sinopharm se aplique a los dos meses de la primera.
Fuente: Página 12.
Los montos serán a devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Quienes se beneficien con los créditos no podrán comprar dólares.
Lo anticiparon los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, para promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos; los detalles de la medida.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
Las entidades privadas nacionales y extranjeras (ABA y Adeba) indicaron que la iniciativa, que pasó al Senado, dficultará el desarrollo del crédito hipotecario en nuestro país por muchos años y propusieron mecanismos para resolver la situación de los pocos deudores en problemas.
La herida que dejó el atentado de 1994 aún no ha cicatrizado. Hasta tanto los responsables rindan cuenta de sus actos, los familiares de las víctimas y la sociedad argentina en su conjunto seguiremos reclamando justicia.
El ministro de Economía anunció el acuerdo que congelerá los precios de los medicamentos, en una nueva medida de estabilización económica.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
El tigrense polarizará con el libertario para intentar diluir a la exministra de Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires en la mira. Presencia en el territorio y demostraciones de fuerza.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.