
La inflación de alimentos y bebidas promedió 2,9% y se aceleró 0,46 puntos porcentuales respecto la semana anterior, según arrojó un informe privado.
Es muy probable que tu PyME tenga el camino más fácil en una red social que en otra, pero eso no invalida la principal premisa que tu negocio debe seguir en este ecosistema digital tan vertiginoso.
EmprenderLa clave es que tu empresa sea proactiva en todas las plataformas digitales. Lo único que debés cambiar es tu forma de comunicarte en cada una de ellas.
Como los públicos son diferentes en cada red social, la estrategia de contenidos debe ser diferente para que tu mensaje sea realmente efectivo.
Ya sea que vendas productos para jóvenes o adultos, B2B/B2C, o nacional/internacional, hoy podés encontrar a tu público en cada una de estas redes.
Sería una decisión al menos desacertada no aprovechar la oportunidad de generar marca y ventas en cada una de estas comunidades digitales simplemente porque es más “cómodo” publicar solamente en la red social que te da más interacciones.
El verdadero secreto es entender cómo se comporta tu público en cada una de estas habitaciones digitales y adaptar tu mensaje a cada una de ellas.
Hay empresa que prefieren publicar en Instagram en vez de Facebook, simplemente porque Instagram está a la moda. Así, muchas marcas están dejando “plata sobre la mesa” porque no suben contenido a la sección de Historias de Facebook, por ejemplo.
Las comunidades digitales son diferentes en cada red social. La clave está en desarrollar estrategias de contenidos de valor para cada una de las redes sociales.
Aunque las marcas vendan productos B2C, LinkedIn es una excelente plataforma para trabajar tus relaciones corporativas, o mostrar a tu pyme a través de las buenas prácticas comerciales que están desarrollando. Todo esto genera oportunidades de negocios también.
Estos son solo algunos ejemplos de adaptaciones de contenido que te permitirían lograr mayores resultados. Existen decenas de buenas prácticas, y todas cambian constantemente. Lo que hoy te sirve, el año que viene probablemente no te va a servir.
Las marcas que logran liderar hoy en día en estas plataformas cambiantes, es porque están constantemente probando nuevos caminos para impactar a su público.
Facebook fue durante años la plataforma que hizo crecer a las marcas de forma orgánica, es decir sin la necesidad de pagar publicidad.
Luego, Facebook modificó sus algoritmos y el alcance orgánico de las publicaciones empezó a caer.
Así se transformó en la mejor plataforma publicitaria. Sin embargo, muchas pymes en vez de ver esta oportunidad, se comenzaron a quejar porque su “alcance orgánico” ya no era el mismo de antes.
Hoy Facebook permite llegar al público target de las empresas con pautas publicitarias súper efectivas y eficientes (si sabés usar el administrador de anuncios). Y así se convirtió en la plataforma publicitaria más rentable porque el Costo por Click es de los más bajos del mercado.
Instagram, por otro lado, es la plataforma estrella. Todos están atentos al algoritmo y los “trucos” que se pueden hacer para tener más seguidores.
Podés utilizar todas las apps para automatizar tus interacciones, pero lo que realmente gana en el largo plazo, es una estrategia de contenido de valor, impacto e influencia a través de todas las plataformas.
Hoy en día Instagram todavía se presenta en la cima de la cultura digital, y todos están empezando a notar que su alcance orgánico no es como antes. La realidad es que solamente vas a poder llegar a todo tu público pagando.
Si puedo dejarte algún consejo acá, es que aproveches las historias a nivel masivo orgánicamente, y lo barato que terminan siendo los anuncios diseñados específicamente para este formato.
LinkedIn, por último, ha crecido enormemente como plataforma de contenido en el último tiempo. Pasó de ser una red social donde simplemente los profesionales enviaban inbox para vender, para ser una verdadera plataforma de contenido corporativo.
El alcance orgánico es muy bueno, está en su climax en este momento, ¡aprovechalo y empezá a publicar desde tu perfil!
A diferencia de Instagram y Facebook, su plataforma publicitaria tiene un piso muy alto de costo. Aunque si la utilizás estratégicamente para un negocio B2B, entonces podría convertirse en una herramienta ultra potente para tu pyme.
En resumen, lo más importante es que tu pyme debe crear el mayor volumen de contenido relevante para su audiencia, a través de cada una de las plataformas sociales.
Por la misma razón que las tendencias a cambian, es que no debés construir tu imperio en una única plataforma que mañana puede cambiar su algoritmo y dejarte sin palabras.
Debés desarrollar bases sólidas de tu marca en cada comunidad, testear constantemente, desarrollar una estrategia de contenido coherente, un storytelling atrapante, pero por sobre todas las cosas un contenido de valor para tu audiencia: inspirarlos, entretenerlos o educarlos.
Fuente: A24.
La inflación de alimentos y bebidas promedió 2,9% y se aceleró 0,46 puntos porcentuales respecto la semana anterior, según arrojó un informe privado.
Así lo anunció el ministro Jaime Perczyk; la medida será convalidada el viernes por las 24 jurisdicciones; comenzaría este año.
Un estudio en Italia determinó que el 3% del total de los infectados ya habían tenido la infección. Qué hacer para no volver a contagiarse.
Con apoyo opositor y parte del oficialismo, la Cámara alta dio luz verde al programa de facilidades extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al acuerdo stand by suscripto en el año 2018.
"El dolor menstrual es ignorado por muchos sectores de la sociedad y la mirada debe ser abarcativa para lograr un enfoque interdisciplinario”, comentó la Diputada Laura Cartuccia.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.