
El presidente Alberto Fernández encabezará el homenaje principal a los veteranos y caídos en la guerra. Cristina Kirchner y Sergio Massa realizarán un acto en el Congreso. Actividades en todo el país.
Se trata del primero de tres viajes iniciados hacia el país asiático en la denominada "Operación Beijing", con la que el Gobierno aspira a completar esta semana el arribo de un millón de dosis del laboratorio Sinopharm, y alcanzar el total de casi diez millones de vacunas desde el inicio de los operativos.
ArgentinaEl vuelo AR1061, operado por un Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza, pasadas las 18 de este domingo, luego de haber realizado una escala técnica de reabastecimiento en Madrid y tras haber partido de Beijing el sábado en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que la totalidad de estas vacunas estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados. La recomendación fue comunicada y acordada en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y al Consejo Federal de Salud realizada el miércoles último.
Operación Beijing
Este vuelo proveniente de Beijin es el primero de los tres que constituyen la "Operación Beijing": el segundo partió de Ezeiza este sábado rumbo la capital de China y está previsto que regrese el lunes, con 371 mil dosis. En tanto, el tercer avión involucrado pertenece a la aerolínea Lufthansa y tiene planeado dejar Beijing este domingo, con 244.800 dosis, y aterrizar el miércoles en Buenos Aires.
Con la realización de estos vuelos, Aerolíneas Argentinas está concretando 16 servicios destinados al transporte de vacunas. Fueron 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis de la vacuna Sputnik V, y dos a Beijing, en los que llegaron al país 1.904.000 dosis de las fabricadas por Sinopharm.
También arribaron al país 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.
De esta manera, Argentina contará, desde mediados de la próxima semana, con 9.932.600 vacunas para el combate de la Covid-19.
Fuente: Página 12.
El presidente Alberto Fernández encabezará el homenaje principal a los veteranos y caídos en la guerra. Cristina Kirchner y Sergio Massa realizarán un acto en el Congreso. Actividades en todo el país.
Se realizarán dos pagos de 9 mil pesos a trabajadores que no perciben ingresos formales, monotributistas y trabajadoras de casas particulares. Además, habrá un bono de 12 mil pesos en una cuota para jubilados que cobran hasta dos haberes mínimos, que se suma a los 6 mil pesos anunciados semanas atrás.
La inflación de alimentos y bebidas promedió 2,9% y se aceleró 0,46 puntos porcentuales respecto la semana anterior, según arrojó un informe privado.
El Gobierno anunció las subas para las trabajadoras de casas particulares que se abonarán a en los meses de mayo, junio y julio.
Con apoyo opositor y parte del oficialismo, la Cámara alta dio luz verde al programa de facilidades extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al acuerdo stand by suscripto en el año 2018.
Ambas cámaras deberán expresarse por su aprobación o rechazo, en un debate que el oficialismo pretende que esté cerrado antes del 22 de marzo cuando el Gobierno debería pagarle al organismo de crédito un vencimiento de u$s 4.800 millones.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.