Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va de 2024

Un reporte reveló que en rubros como agua, energía y transporte, "la cobertura tarifaria a cargo del usuario es del 40% en el mes de junio" y que "el Estado se hace cargo del 60%".

Argentina
altas-luz-gas-1000x600

En un contexto de fuerte suba de las tarifas de los servicios públicos que complica el mantenimiento de la tendencia bajista en la inflación, un nuevo estudio reveló que los subsidios estatales cayeron un 34% en términos reales durante los primeros cinco meses de este año. Así lo señaló un informe llevado a cabo por el Observatorio de Taridas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. 

El relevamiento precisó que las principales subvenciones económicas a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en mayo un crecimiento acumulado anual del 157% respecto de igual periodo del año anterior, por lo que su variación real sufrió una reducción del 34%.

Por otra parte, detalló que el otorgamiento de subsidios por parte del Estado, en lo que va del año, "acumuló una ejecución del 70% respecto del crédito vigente para los principales rubros seleccionados". 

Actualmente, "la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) a cargo de usuario, es del 40% en el mes de junio", es decir, "el Estado se hace cargo del 60%", indicó el reporte.

Desde el IIEP añadieron que "en los primeros cinco meses de 2024 los subsidios nominales suman $3,1 billones mientras que en moneda constante de mayo suman $3,3 billones y se reducen 34% respecto a igual periodo anterior".

A su vez, remarcaron que "esta variación se explica mayormente por menores transferencias reales a ENARSA que explica 22 puntos porcentuales, respectivamente, de los 34 totales de reducción".

Por último informaron: "A moneda de mayo de 2024 los subsidios reales acumulan $11,2 billones en los últimos doce meses corridos", lo que "implica una caída real del 23% respecto a igual periodo anterior (acumulados entre junio de 2022 y mayo de 2023) y del 42% respecto del pico observado en junio de 2022".

Evolución de los subsidios en cada sector

  • Subsidios a la energía: aumentaron 165% acumulado anual nominal, mientras se redujeron 33% acumulado anual real en los primeros cinco meses del año.
  • Subsidios al transporte: crecieron 138% acumulado anual nominales que equivale a una reducción del 37% en términos reales.
  • Aerolíneas Argentinas: las transferencias fueron nulas en 2024. 
  • AYSA: devengó solo $75 millones contra $9.723 de igual periodo anterior.
  • Transferencias a ENARSA: se incrementaron 64% acumulado anual nominal, igual  una caída del 57% acumulado anual real.
  • Transferencias a CAMMESA: aumentaron 290% nominal acumulado anual mientras disminuyó 4% real.
  • Transferencias al Plan Gas.Ar: se redujeron 66% acumulado anual.

Fuente: El Canciller.

Te puede interesar
Lo más visto