
En el noveno mes del año aumentaron más los productos nacionales que los importados. En doce meses, los valores de mercado se incrementaron más de 140%.
El aporte del Gobierno nacional está destinado al desenvolvimiento institucional de agrupaciones políticas de orden nacional y distrital, de acuerdo con lo previsto en los artículos 9 y 10 de la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos.
ArgentinaA través de la Secretaría de Asuntos Políticos el Ministerio de Interior y la Dirección Nacional Electoral (DINE), oficializó la distribución anual del Fondo Partidario Permanente para las elecciones 2023, el cual asciende a poco más de 455 millones de pesos. Así se desprende de la Resolución 13/2023 publicada en el Boletín Oficial.
El aporte del Gobierno nacional está destinado al desenvolvimiento institucional de agrupaciones políticas de orden nacional y distrital, de acuerdo con lo previsto en los artículos 9 y 10 de la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos. La asignación de aportes alcanzó a 49 agrupaciones nacionales y 548 provinciales.
Fuente: Ámbito.
En el noveno mes del año aumentaron más los productos nacionales que los importados. En doce meses, los valores de mercado se incrementaron más de 140%.
La opción para emitir sufragio con un sobre vacío se espera que crezca en la segunda vuelta, tras la crisis interna que atraviesa la coalición de Juntos por el Cambio. Cómo se contabilizará este voto el próximo 19 de noviembre.
La infantilización de la pobreza es un fenómeno social creciente en la Argentina. En el primer semestre del año, el 56,2% de los chicos menores de 14 años no pudieron cubrir sus necesidades básicas. El número está muy por encima del dato general que subió a 40,1%.
"Es una deuda de la democracia, no vamos a esperar hasta diciembre, lo vamos a hacer por decreto cuando regrese Alberto Fernández", anticipó.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
Las empresas de combustibles y las estaciones de servicio pujan para revisar el acuerdo de precios que rige hacia fin de mes, provocando desabastecimiento.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.