
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
SaludEl Tren a las Nubes es una de las atracciones turísticas más llamativas que posee la Argentina para con el mundo. Contando con tramos por ruta y ferrocarril, permite disfrutar de los paisajes y la cultura andina, teniendo un contacto directo con las comunidades originarias, de las zonas de la Quebrada y la Puna. El recorrido tiene, como atracción especial, el viaje en ascenso en el tercer tren más alto del mundo desde San Antonio de los Cobres hasta el viaducto La Polvorilla, alcanzando los 4200 metros sobre el nivel del mar. Conoce el itinerario de actividades para organizar tus vacaciones.
Dos viajes en uno: autopista y tren
Desde Tren a las Nubes SFTSE ofrecen "un viaje único y especial". Lo más curioso y particular que prestan es un viaje combinado en dos tramos: la primera parte es en auto por la Ruta Nacional 51, con paradas fotográficas en puntos panorámicos. Y, la segunda, sería ya el tramo a bordo del Tren a las Nubes, que manifiesta todo su esplendor cuando llega al imponente viaducto en la precordillera de los Andes.
Desde la compañía afirman que no solo combinan "paisajes y sensaciones", sino también "relatos y experiencias, que nos llevan a revivir la epopeya de la construcción ferroviaria, iniciada en 1920 por el ingeniero Richard Fontain Maury, alma máter del proyecto, como también revivir la historia de los pueblos, detenidos en el tiempo y que conviven en completa armonía con la montaña".
Consejos útiles
Tren de las Nubes: los números que dejó el 2022
El 2022 fue un año productivo y rendidor para el Tren a las Nubes. Algunos de los números finales, mencionados en su informe de fin de año, son los siguientes:
Fuente: Ámbito.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.