
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
Salud 09 de enero de 2023El Tren a las Nubes es una de las atracciones turísticas más llamativas que posee la Argentina para con el mundo. Contando con tramos por ruta y ferrocarril, permite disfrutar de los paisajes y la cultura andina, teniendo un contacto directo con las comunidades originarias, de las zonas de la Quebrada y la Puna. El recorrido tiene, como atracción especial, el viaje en ascenso en el tercer tren más alto del mundo desde San Antonio de los Cobres hasta el viaducto La Polvorilla, alcanzando los 4200 metros sobre el nivel del mar. Conoce el itinerario de actividades para organizar tus vacaciones.
Dos viajes en uno: autopista y tren
Desde Tren a las Nubes SFTSE ofrecen "un viaje único y especial". Lo más curioso y particular que prestan es un viaje combinado en dos tramos: la primera parte es en auto por la Ruta Nacional 51, con paradas fotográficas en puntos panorámicos. Y, la segunda, sería ya el tramo a bordo del Tren a las Nubes, que manifiesta todo su esplendor cuando llega al imponente viaducto en la precordillera de los Andes.
Desde la compañía afirman que no solo combinan "paisajes y sensaciones", sino también "relatos y experiencias, que nos llevan a revivir la epopeya de la construcción ferroviaria, iniciada en 1920 por el ingeniero Richard Fontain Maury, alma máter del proyecto, como también revivir la historia de los pueblos, detenidos en el tiempo y que conviven en completa armonía con la montaña".
Consejos útiles
Tren de las Nubes: los números que dejó el 2022
El 2022 fue un año productivo y rendidor para el Tren a las Nubes. Algunos de los números finales, mencionados en su informe de fin de año, son los siguientes:
Fuente: Ámbito.
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
La estrategia reduce costos, aumenta la eficiencia y no tiene impacto ambiental. Cuando se pueda comprobar su eficacia en el campo, podrá replicarse a escala nacional.
La tasa de depósitos a plazo fijo fva a ser elevada al 97% el día de hoy, como parte de una batería de medidas orientadas a paliar la inflación.
Según el analista de datos Juan Graña, la IA traerá un nuevo formato en el combate contra la desinformación. Además, advierte sobre la perdida de trabajos en el corto plazo.
Realizan traslados en el ámbito provincial, interprovincial e internacional para pacientes carentes con riesgo de perder la vida, que no cuentan con cobertura social. Los traslados se realizan en helicóptero o avión.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
Surge luego de las consultas realizadas a diferentes organizaciones del ámbito empresarial, sindical y social, con el objetivo de garantizar la convivencia, equilibrar derechos, en un marco del pleno ejercicio de las garantías constitucionales.