
Así se desprende de una investigación publicada en la revista Neurology realizada a más de 31.000 personas. Controlar los trastornos del sueño a una edad temprana puede ser una estrategia eficaz para la prevención.
Es un proceso que tiene 6 etapas y empieza cuando el médico informa los beneficios, riesgos, cuidados y controles necesarios para un trasplante. Es fundamental el consentimiento del paciente.
SaludEl director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), Martín Flores Perazzone, explicó el procedimiento para que un paciente ingrese a la lista de espera para recibir la donación de órganos, tejidos y/o células.
“El ingreso a lista de espera comienza cuando los equipos médicos informan a la persona sobre los beneficios, riesgos, cuidados y controles necesarios para un trasplante”, dijo el funcionario.
Agregó que “una vez que el individuo da su consentimiento y acepta ingresar en lista de espera, el equipo médico inicia la apertura del proceso en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA) y comienza la evaluación pre-trasplante”.
Para estar efectivamente inscripto en lista de espera, la persona debe completar seis etapas:
·Indicación de evaluación pre-trasplante: El inicio del proceso se registra en el SINTRA y se emite una constancia que debe ser firmada por el paciente y por el médico del equipo de trasplante o el director médico del centro de diálisis.
·Autorización de estudios pre-trasplante: Dentro de los 30 días posteriores a la indicación de evaluación pre-trasplante, el financiador (Obra Social Prepaga, INCLUIR SALUD, Programas provinciales, etc) debe autorizar la evaluación y determinar el establecimiento en el que se realizarán los estudios pre-trasplante.
·Evaluación pre-trasplante: Una vez registrada la autorización del financiamiento y confirmado el centro de trasplante, el paciente tiene que iniciar los estudios indicados por el médico tratante del equipo de trasplante. La evaluación pre-trasplante debe concretarse dentro de los 90 días posteriores.
Los resultados de la evaluación pueden ser:
-“Apto para trasplante” (se continúa con el proceso de inscripción)
-“No apto transitorio” (se mantiene el proceso abierto)
-“No apto definitivo” (se interrumpe el proceso)
·Estudios inmunológicos: se realizan en los laboratorios habilitados para tal fin y sólo se requieren en las siguientes listas de espera:
- Renal: HLA y Cross Match contra panel.
- Cardíaca: Cross Match contra panel.
- Córnea: Cross Match contra panel (sólo si el médico lo requiere)
Las listas de espera que no requieren estudios inmunológicos avanzan directamente a la etapa siguiente.
·Autorización del financiador para realizarse el trasplante: Una vez que la persona completó los estudios requeridos, la cobertura social debe autorizar el trasplante dentro de los siguientes 30 días corridos.
·Efectivización de la inscripción: Una vez registrada la autorización y fiscalizada la documentación, el CUCAI Salta efectiviza la inscripción en lista de espera.
“Una vez que se efectiviza la inscripción en lista de espera, el individuo empieza a participar de los procesos de distribución de órganos y tejidos”, señaló Flores Perazzone.
Si la persona ya está inscripta en la lista de espera para trasplante, debe realizar una vez al año la evaluación anual obligatoria. El médico tratante es quien solicita los estudios correspondientes para actualizar la información en el SINTRA.
Cuando no se actualizan los estudios, el sistema informático automáticamente otorga una "exclusión transitoria". Mientras se registre dicha exclusión, el paciente no participa de los procesos de donación.
Por consultas, los interesados pueden comunicarse con el Área Social del INCUCAI, de lunes a viernes, de 9 a 16, vía WhatsApp: 1121565667 / 1121548518 / 1121564910 o por mail escribiendo a [email protected]
También pueden hacerlo en la oficina del CUCAI Salta, llamando a los teléfonos (0387) 4319298 o 4370078.
Datos de contacto actualizados
El director del CUCAI Salta dijo que “es fundamental que los pacientes que se encuentran en lista de espera mantengan sus datos de contacto actualizados, ya sea número de teléfono, celular o cambio de domicilio”.
Es importante que el equipo médico o el equipo de trasplante que asiste a la persona estén informados de esos cambios.
Fuente: Gobierno de Salta.
Así se desprende de una investigación publicada en la revista Neurology realizada a más de 31.000 personas. Controlar los trastornos del sueño a una edad temprana puede ser una estrategia eficaz para la prevención.
Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.
Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
Hasta fines de julio son más de 500 las actividades culturales, gastronómicas, de naturaleza y aventura programadas en las siete regiones turísticas. Se pueden conocer en https://www.saltacalendario.gob.ar/
La mayoría de los acuerdos de precios vencen el 15 de este mes. El Gobierno promete continuidad en algunos casos, pero aún no inició las negociaciones. Qué pasará con los precios en los convenios que no se renovarán.
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.