
Los estudiantes de entre 5 y 6 años que comenzaron el nivel primario deben recibir la vacuna de la polio, triple viral y triple bacteriana.
A medida que la variante altamente contagiosa del coronavirus continúa propagándose, los expertos aseguran que la calidad y el uso correcto del tapaboca es muy importante.
SaludLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron una nueva guía en la que instan a las personas a utilizar la mascarilla de mayor calidad posible que puedan portar de forma constante y que se ajuste bien. En concreto, los CDC clasificaron las mascarillas por su nivel de protección.
“Los productos de tela holgada ofrecen la menor protección, los productos de tejidos finos en capas ofrecen más protección, las mascarillas quirúrgicas desechables bien ajustadas y las KN95 ofrecen aún más protección, y las mascarillas de filtración aprobadas por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (incluyendo las N95) bien ajustadas ofrecen el mayor nivel de protección”, dictan las recomendaciones.
En la Argentina, desde agosto de 2020, además de los barbijos mencionados por el CDC empezaron a usarse los desarrollados a partir de materiales basados en nanotecnología. Después de varios meses de trabajo, científicos de la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, junto con la Pyme textil Kovi S.R.L. desarrollaron el barbijo especial para la pandemia. En marzo pasado, produjeron una nueva versión, con capacidad filtrante para polvos y gotículas de más del 97%.
El tapaboca se perfeccionó luego con otro modelo que contienen cuatro capas de protección: una externa semi impermeabilizante que lentifica el ingreso de microgotas; una segunda capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos antivirales que el primer modelo de barbijo; un tercer filtro físico de tela no tejida con una capacidad filtrante, certificada por Nelson Labs (un proveedor líder en pruebas de laboratorio ubicado en Estados Unidos), del 97,1% para polvos a partir de 0,1 µm (micrómetros) y del 99,9% para aerosoles acuosos de cloruro de sodio; y por último, una capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos bactericidas y fungicidas que el modelo Atom Protect original.
Muchos expertos en salud pública llevan meses instando a un cambio por mejores barbijos, incluida la doctora Leana Wen, analista médica de CNN y profesora visitante de políticas y administración de la salud en la Escuela de Instituto Milken de la Universidad George Washington.
Para la especialista, médica de urgencias y autora de Lifelines: A Doctor’s Journey in the Fight for Public Health, “la calidad de estos productos es importante cuando se trata de prevenir una infección que se transmite por el aire y que es tan altamente transmisible. Esto es especialmente importante ahora que tenemos la variante Ómicron, extremadamente contagiosa. Deberíamos animar a la gente a llevar la mascarilla adecuada, la mejor, que los proteja”.
Fuente: Infobae.
Los estudiantes de entre 5 y 6 años que comenzaron el nivel primario deben recibir la vacuna de la polio, triple viral y triple bacteriana.
La Cámara de Diputados de Salta sancionó la Ley que visibiliza la realidad de las mujeres con Endometriosis, ya que un 40 por ciento de las personas que la padecen pueden sufrir infertilidad, y es una enfermedad muy común pero compleja.
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
Google publicó un informe sobre 3 verdades que ayudarán a las empresas a estar mejor preparado para que tus productos sean fáciles de encontrar cuando las personas investiguen qué van a comprar y maximizar las ventas de temporada. Los bancos cuentan sobro cómo se comporta al consumidor argentino.
El dato se desprende del informe difundido por la cartera de salud. Este domingo se registraron 428 nuevos casos, el número más bajo en seis meses.
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenómeno que parecía distante en el siglo XXI, dominado por conflictos civiles o guerras híbridas.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.