
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
Con la llegada de las altas temperaturas la salud puede correr riesgos si nos deshidratamos. Por eso, A24.com elaboró una serie de tips para prevenirlo.
TendenciasLlega el aumento de las temperaturas en los termómetros, y, en consecuencia, nos adentramos a la época de las frecuentes olas de calor, muy características durante los meses de diciembre, enero y febrero.
Técnicamente, el verano aún no comenzó, pero este clima parece haberse instalado. Según el servicio meteorológico nacional para el fin de semana, las temperaturas máximas estarían por debajo de los treinta grados, aunque seguirían cerca de esa marca.
Como las altas temperaturas serán la norma para los próximos días, es importante tener en cuenta ciertos consejos para paliarlas, ya que pueden ser perjudiciales para la salud.
Si bien el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, los grupos de mayor riesgo son los niños, ya que no manifiestan síntomas con facilidad y su cuerpo se calienta de tres a cinco veces más rápido que el de un adulto, y los mayores de 65 años.
El aumento de la temperatura ambiente aumenta la posibilidad de sufrir deshidratación, afectando tanto tanto el rendimiento físico como mental de las personas. La natural pérdida de líquido, por sudoración y orina, se incrementa, por lo que es importante mantenerse hidratado para no descompensarse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la deshidratación como la "alteración que sufren los seres humanos ante la ausencia de sales minerales y agua en el cuerpo". Sus causas pueden ser diversas, estando entre las más frecuentes: exposición a temperaturas elevadas, ejercicio intenso y falta o insuficiente consumo de líquidos.
El aumento de la temperatura ambiente aumenta la posibilidad de sufrir deshidratación, afectando tanto tanto el rendimiento físico como mental de las personas.
5 consejos para combatir el golpe de calor
El Ministerio de Salud de la Nación recomienda consumir mucho líquido, un mínimo de 2 litros, en especial agua fresca y de fuente confiable durante todo el día, aun si no se tiene sed. Lo ideal son jugos de frutas con una parte de fruta y tres de agua. Sin embargo, las bebidas no deberían ingerirse demasiado frías ya que el cuerpo necesita mucha energía para que el líquido adopte la temperatura corporal.
El Ministerio de Salud de la Nación recomienda consumir mucho líquido, un mínimo de 2 litros.
Usar demasiada ropa o muy ajustada cuando hay altas temperaturas no permite que el cuerpo se enfríe y respire de forma adecuada. Tampoco se recomienda ropa de color oscura.
El cuerpo ya tiene bastante con el calor, por eso no hay que sobrecargarlo con comidas grasas. Las frutas con mucha agua como el melón o el durazno son ideales ya que aportan líquidos. Las comidas deben ser ligeras y fáciles de digerir. Los expertos aconsejan también prescindir del alcohol.
Las comidas deben ser ligeras y fáciles de digerir
Las quemaduras solares también afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse, así que es recomendable el uso de sombrero o gorro, lentes de sol y protector solar (factor 15 en adelante) cuando se este al aire libre.
Cuáles son los síntomas para detectar un golpe de calor
Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:
Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.
Golpe de calor - situación muy grave:
Fuente: A24.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
Desde hace 25 años el conferencista comunica su experiencia en sesiones individuales y en reuniones grupales. Brindará una conferencia el 19 de noviembre en Caseros 212.
Un estudio publicado en la revista BMC Biology señaló que el equilibrio en la alimentación influye en el proceso de envejecimiento. En qué consisten los cuatro patrones detectados por los expertos.
"Elevando el nivel de consciencia" es la propuesta que Ariel y Cecilia Mongelli, junto a Antonella Luchini brindarán este domingo 27 de noviembre a las 15 en el Teatrino.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
Las mujeres salvadoras tienden a postergar sus necesidades "llegan hasta el límite de sus fuerzas, basadas en el sacrificio", explicó la escritora Laura Costa.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.