
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
El cardiólogo Federico Nuñez Burgos dedicó su vida profesional a la prevención de las enfermedades cardiovasculares y recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional. La Sociedad Salteña de Cardiología entregó una distinción a su familia.
SaludCada 29 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Corazón, jornada de concientización y reflexión sobre la importancia del control periódico de la salud y difusión de los factores de riesgo que predisponen a las patologías cardiológicas.
Diferentes sectores de nuestra comunidad lo recuerdan como un profesional que profundizó su compromiso en la tarea de educar al paciente y prevenir las complicaciones cardiológicas. En noviembre de 2020, un Simposio Internacional difundió su labor y desde la Universidad Abierta de la Tercera Edad, que depende de la Dirección de Adultos Mayores, destacaron su acompañamiento a las personas adultas de toda la provincia.
El Dr. Federico Nuñez Burgos solía generar espacios diversos en medios de comunicación, organizaciones y grupos de riesgo para brindar sus consejos. Una enfermedad cardiovascular surge de múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes, presión arterial elevada hasta la enfermedad de Chagas, cuyas investigaciones divulgó a lo largo de su vida profesional.
Escuchá un segmento de la entrevista en Estilo Desafío con la Dra. Aída Nuñez Burgos.
El legado del reconocido médico
La Cardióloga Aída Nuñez Burgos, Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Papa Francisco recordó las acciones de prevención de su padre y el profundo amor por la educación al paciente que desplegaba en cada consulta.
Orgullosa de haber compartido experiencias de capacitación y de haber recibido un enorme legado a nivel profesional, avanza con grandes compromisos en la formación de jóvenes que cursan la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta.
En este 2021, reforzando el concepto de la Organización Panamericana de la Salud, la Dra. Aída Nuñez mencionó el desafío a superar; y es que las enfermedades cardiovasculares tienen una elevada incidencia en la población de mujeres.
“La actividad física es fundamental, es indispensable el consumo de frutas y verduras, evitando las grasas saturadas”, recordó la especialista.
Las mujeres postergan los controles cardiológicos por múltiples razones, y desconocen que el cuidado del corazón en cada mujer es absolutamente importante. Los pacientes deben recuperar los controles médicos en forma presencial o virtual, para realizar los estudios que descarten problemas cardiológicos.
Palabras de la Dra. Aída Nuñez Burgos.
“Modificar el estilo de vida es clave en la prevención”, concluyó la cardióloga en Desafío.
Fuente: Desafío Noticias.
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
Los estudiantes de entre 5 y 6 años que comenzaron el nivel primario deben recibir la vacuna de la polio, triple viral y triple bacteriana.
La Cámara de Diputados de Salta sancionó la Ley que visibiliza la realidad de las mujeres con Endometriosis, ya que un 40 por ciento de las personas que la padecen pueden sufrir infertilidad, y es una enfermedad muy común pero compleja.
El ciclo lectivo 2022 arranca hoy en casi todo el país, menos en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Chubut y Río Negro, en donde los docentes realizarán paro por 48 horas, en reclamo de mejores ofertas salariales.
El debate entre empresarios y sindicalistas cerró el año pasado en 52,7%, algo más de un punto arriba de la inflación.
Un estudio en Italia determinó que el 3% del total de los infectados ya habían tenido la infección. Qué hacer para no volver a contagiarse.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.