
A la hora de contar con energía para iniciar una rutina, son la mejor estrategia natural. Recomendaciones para arrancar con la actividad física sin flaquear.
El cardiólogo Federico Nuñez Burgos dedicó su vida profesional a la prevención de las enfermedades cardiovasculares y recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional. La Sociedad Salteña de Cardiología entregó una distinción a su familia.
SaludCada 29 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Corazón, jornada de concientización y reflexión sobre la importancia del control periódico de la salud y difusión de los factores de riesgo que predisponen a las patologías cardiológicas.
Diferentes sectores de nuestra comunidad lo recuerdan como un profesional que profundizó su compromiso en la tarea de educar al paciente y prevenir las complicaciones cardiológicas. En noviembre de 2020, un Simposio Internacional difundió su labor y desde la Universidad Abierta de la Tercera Edad, que depende de la Dirección de Adultos Mayores, destacaron su acompañamiento a las personas adultas de toda la provincia.
El Dr. Federico Nuñez Burgos solía generar espacios diversos en medios de comunicación, organizaciones y grupos de riesgo para brindar sus consejos. Una enfermedad cardiovascular surge de múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes, presión arterial elevada hasta la enfermedad de Chagas, cuyas investigaciones divulgó a lo largo de su vida profesional.
Escuchá un segmento de la entrevista en Estilo Desafío con la Dra. Aída Nuñez Burgos.
El legado del reconocido médico
La Cardióloga Aída Nuñez Burgos, Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Papa Francisco recordó las acciones de prevención de su padre y el profundo amor por la educación al paciente que desplegaba en cada consulta.
Orgullosa de haber compartido experiencias de capacitación y de haber recibido un enorme legado a nivel profesional, avanza con grandes compromisos en la formación de jóvenes que cursan la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta.
En este 2021, reforzando el concepto de la Organización Panamericana de la Salud, la Dra. Aída Nuñez mencionó el desafío a superar; y es que las enfermedades cardiovasculares tienen una elevada incidencia en la población de mujeres.
“La actividad física es fundamental, es indispensable el consumo de frutas y verduras, evitando las grasas saturadas”, recordó la especialista.
Las mujeres postergan los controles cardiológicos por múltiples razones, y desconocen que el cuidado del corazón en cada mujer es absolutamente importante. Los pacientes deben recuperar los controles médicos en forma presencial o virtual, para realizar los estudios que descarten problemas cardiológicos.
Palabras de la Dra. Aída Nuñez Burgos.
“Modificar el estilo de vida es clave en la prevención”, concluyó la cardióloga en Desafío.
Fuente: Desafío Noticias.
A la hora de contar con energía para iniciar una rutina, son la mejor estrategia natural. Recomendaciones para arrancar con la actividad física sin flaquear.
El Glaucoma daña la visión periférica antes de dañar la central. Se trata de una enfermedad silenciosa y la persona no percibe sus consecuencias en los estadios iniciales.
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
El Ministerio de Salud Pública recomienda tomar precauciones en el manejo de alimentos, dado que las bacterias ingresan al cuerpo a través de la ingesta de aguas o comidas contaminadas tales como carne bovina y aviar, huevos, leche o mayonesa. También, los pescados y mariscos pueden transmitirlas.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.