
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
El cardiólogo Federico Nuñez Burgos dedicó su vida profesional a la prevención de las enfermedades cardiovasculares y recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional. La Sociedad Salteña de Cardiología entregó una distinción a su familia.
SaludCada 29 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Corazón, jornada de concientización y reflexión sobre la importancia del control periódico de la salud y difusión de los factores de riesgo que predisponen a las patologías cardiológicas.
Diferentes sectores de nuestra comunidad lo recuerdan como un profesional que profundizó su compromiso en la tarea de educar al paciente y prevenir las complicaciones cardiológicas. En noviembre de 2020, un Simposio Internacional difundió su labor y desde la Universidad Abierta de la Tercera Edad, que depende de la Dirección de Adultos Mayores, destacaron su acompañamiento a las personas adultas de toda la provincia.
El Dr. Federico Nuñez Burgos solía generar espacios diversos en medios de comunicación, organizaciones y grupos de riesgo para brindar sus consejos. Una enfermedad cardiovascular surge de múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes, presión arterial elevada hasta la enfermedad de Chagas, cuyas investigaciones divulgó a lo largo de su vida profesional.
Escuchá un segmento de la entrevista en Estilo Desafío con la Dra. Aída Nuñez Burgos.
El legado del reconocido médico
La Cardióloga Aída Nuñez Burgos, Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Papa Francisco recordó las acciones de prevención de su padre y el profundo amor por la educación al paciente que desplegaba en cada consulta.
Orgullosa de haber compartido experiencias de capacitación y de haber recibido un enorme legado a nivel profesional, avanza con grandes compromisos en la formación de jóvenes que cursan la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta.
En este 2021, reforzando el concepto de la Organización Panamericana de la Salud, la Dra. Aída Nuñez mencionó el desafío a superar; y es que las enfermedades cardiovasculares tienen una elevada incidencia en la población de mujeres.
“La actividad física es fundamental, es indispensable el consumo de frutas y verduras, evitando las grasas saturadas”, recordó la especialista.
Las mujeres postergan los controles cardiológicos por múltiples razones, y desconocen que el cuidado del corazón en cada mujer es absolutamente importante. Los pacientes deben recuperar los controles médicos en forma presencial o virtual, para realizar los estudios que descarten problemas cardiológicos.
Palabras de la Dra. Aída Nuñez Burgos.
“Modificar el estilo de vida es clave en la prevención”, concluyó la cardióloga en Desafío.
Fuente: Desafío Noticias.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.