
No puede faltar. En una juntada con amigos o para maratonear una serie en solitario, siempre está ahí. Sin dudas, el helado es uno de los postres predilectos de los argentinos. De hecho, se calcula que se consumen 7 kilos anuales per cápita en país.
El instituto Gamaleya de Moscú aprobó este martes la producción del primer lote elaborado por el laboratorio Richmond. Llegará el principio para fabricar más componente dos en los próximos días.
ArgentinaEste martes, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunciaron que la Argentina contará en agosto con tres millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V, de las cuales 150 mil estarán disponibles esta semana. Pero, para que eso suceda, durante las próximas semanas deberán cumplirse una serie de pasos.
El instituto Gamaleya de Moscú aprobó la producción del primer lote de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en Argentina, tras un control de calidad exitoso de pruebas elaboradas por Richmond, mientras la Argentina requiere con urgencia completar la inmunización de su población. Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 11.868.830 a Sputnik V: 9.375.670 del componente 1 y solo 2.493.160 del componente 2. Alrededor de 1.500.000 personas que recibieron el primer componente ya superaron los tres meses de plazo desde su aplicación.
El instituto Gamaleya de Moscú aprobó la producción del primer lote de la segunda dosis de la Sputnik V de Richmond.
Según confirmaron fuentes del laboratorio, ya hay producidas en la Argentina 2.000.000 de dosis del segundo componente de la Sputnik V. Este martes, Rusia liberó 150.000 dosis, que se empezarían aplicar pasado mañana. En Richmond y en el Ministerio de Salud esperan que Gamaleya libere otras 850.000 dosis el próximo lunes. Y el millón restante en las semanas siguientes.
Por otra parte, tanto en el Gobierno nacional como en el laboratorio a cargo de la producción local, prevén que este fin de semana llegue un nuevo cargamento de 500 litros del principio activo para producir el segundo componente que, según Richmond, alcanza para elaborar entre 760.000 y 800.000 dosis. El fin de semana siguiente, esperan -siempre según fuentes oficiales- la llegada de otro cargamento con 500 litros.
Si se cumplieran todos esos pasos previstos, la Argentina sí tendrá producidas y listas para aplicar en el próximo mes un poco más de 3.000.000 de dosis del segundo componente de la Sputnik V. Pero para llegar a esa cifra primero Rusia debe autorizar los lotes ya producidos.
El Gobierno espera que Rusia envíe este fin de semana 500 litros del principio activo para elaborar más dosis del segundo componente de la Sputnik V.
Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa. La vacunación con el fármaco ruso comenzó en el país el 29 de diciembre del año pasado. La falta de segundas dosis preocupa, entre otras cosas, por la inminente confirmación de la circulación comunitaria de la variante Delta del coronavirus, y porque, al ser la primera franja etaria en ser vacunada, quien recibió la primera dosis de la vacuna rusa es, en gran medida, población de mayor edad.
Considerando ese contexto, este martes también se anunció que mañana se conocerán los primeros resultados de los ensayos realizados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios.
Fuente: TN.
No puede faltar. En una juntada con amigos o para maratonear una serie en solitario, siempre está ahí. Sin dudas, el helado es uno de los postres predilectos de los argentinos. De hecho, se calcula que se consumen 7 kilos anuales per cápita en país.
Después de dos meses de valores superiores al 7%, en abril el número mostraría una desaceleración, pero igualmente será alto. Los economistas ya hablan de un piso de suba de precios este año del 65%.
El Gobierno anunció las subas para las trabajadoras de casas particulares que se abonarán a en los meses de mayo, junio y julio.
El número de referencia de $225.937 mejoraría en relación a la evolución de los salarios. Tributaristas piden que se incremente un 40%.
Esta decisión se basa en un diagnóstico: la brecha de precios entre los productos del programa y el resto de los que se encuentran en las góndolas (que en algunos casos supera el 30%) provoca una mayor demanda de Precios Cuidados, lo que genera desabastecimiento de estos artículos en los supermercados.
El presidente Alberto Fernández encabezará el homenaje principal a los veteranos y caídos en la guerra. Cristina Kirchner y Sergio Massa realizarán un acto en el Congreso. Actividades en todo el país.
Desde la cartera sanitaria se insta a completar el Calendario Nacional de Vacunación y a continuar reforzando la inmunización contra el SARS-CoV-2. En Salta, las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
Aquello que había sido comprobado en ratones, ahora es confirmado en humanos. Cuáles son los alcances de este hallazgo y sus aplicaciones.