
El dato se desprende del informe difundido por la cartera de salud. Este domingo se registraron 428 nuevos casos, el número más bajo en seis meses.
Mediante la Resolución 800/2021, publicada este viernes en el Boletín oficial, el Gobierno estableció la cantidad máxima de ejemplares florecidos que se pueden poseer y las condiciones para inscribirse como usuario medicinal.
ArgentinaUnos meses después de que el Gobierno legalizara el autocultivo de marihuana para uso medicinal, publicó en el Boletín Oficial la Resolución 800/2021, que le dio un marco regulatorio a la medida y estableció, entre otras cuestiones, cuántas plantas podrán tener en sus casas las personas autorizadas para ese fin.
Según el documento, firmado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el “rango permitido” de ejemplares florecidos es de entre 1 y 9, los cuales deberán estar situados en una parcela de hasta 6 metros cuadrados de extensión, siempre en el interior del domicilio.
El cultivo en el exterior “no está permitido y, en caso de que se necesite transportar el producto, ésto se podrá hacer utilizando entre 1 y 6 frascos de 30ml o hasta 40 gramos de flores secas.
Las autoridades aclararon que todos estos límites podrán ser revisados y eventualmente actualizados por parte del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos no Convencionales.
Por otra parte, todas las personas que necesiten acceder a la marihuana medicinal, ya sea mediante sus propios medios o recurriendo a un tercero, deberán inscribirse en el Registro del Programa nacional de Cannabis (REPROCANN).
El paso a paso para enviar la solicitud correspondiente comienza en la página web de “miARGENTINA”, donde el usuario deberá validar su identidad con su contraseña o, en caso de no tener ya una cuenta en esta plataforma, crearse una.
En el primer ingreso se deberá identificar el perfil de uso del sistema entre las diferentes opciones disponibles: persona en tratamiento con formula de cannabis medicinal; representante de la persona; cultivador para familiar o allegado; ONGs vinculadas a la salud, y profesional de salud que prescribe el cannabis con fines medicinales.
Todo el procedimiento se puede hacer a través de la plataforma Mi Argentina
Autocultivo
En el caso de que se pida la habilitación para uno mismo, se tendrá que ingresar la información personal y domicilio con los datos obtenidos de miArgentina y brindar un mail y un número de teléfono.
Además, a los que entren como representantes también se les solicitará la información de su representado y si el cultivo en cuestión se llevará adelante en su domicilio particular, en lo de un tercero o mediante una organización no gubernamental.
Con estos datos ingresados, el sistema devolverá un “Código de Vinculación” que el paciente posteriormente deberá proporcionarle al medico y, en el caso que el cultivo no se realice en su vivienda, también al encargado de la plantación.
Cultivador para familiar o allegado
El que lleve adelante esta tarea tendrá que dar su información personal y domicilio con los datos obtenidos de miArgentina, además de un mail y un teléfono. Una vez cumplido este paso, podrá buscar a la persona para quien va a cultivar mediante el DNI y el Código de Vinculación que le proporcionó.
ONG Entidad autorizada para cultivo
En este caso, estará obligado a ingresar al sistema el titular o representante de la organización en cuestión, con su usuario de miArgentina, y confirmar los datos propios y del domicilio donde se llevará a cabo el cultivo. Al igual que en el supuesto anterior, luego de cumplir con esto la plataforma le permitirá buscar al paciente con el DNI y el Código de Vinculación que le haya proporcionado.
Una vez terminado el trámite, el sistema emitirá un certificado con un código de seguridad
Médico
Los profesionales de la salud directamente tendrán que seleccionar a la persona a la cual le recetaron este tratamiento, también con el DNI y el Código de Vinculación, pero, además, se les solicitará indicar la patología y la cantidad de planta de cannabis que serán necesarias. Asimismo, el sistema les pedirá que adjunten como documentación respaldatoria una Declaración Jurada o Consentimiento Informado.
Por último, un moderador del Ministerio de Salud verificará la información recibida y, si corresponde, emitirá el certificado de cultivo y/o traslado de plantas, el cual contiene la información del solicitante y un código de seguridad QR.
Este documento servirá “como prueba fehaciente y autosuficiente del cumplimiento de las condiciones establecidas” por las autoridades competentes y tendrá un “plazo de vigencia de 1 año desde la fecha de emisión”.
Fuente: Infobae.
El dato se desprende del informe difundido por la cartera de salud. Este domingo se registraron 428 nuevos casos, el número más bajo en seis meses.
El número de referencia de $225.937 mejoraría en relación a la evolución de los salarios. Tributaristas piden que se incremente un 40%.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
La Patagonia está llena de lugares hermosos y súper visitables. Te acercamos 5 destinos desconocidos para muchos, e ideales en este finde largo de Semana Santa.
Después de dos meses de valores superiores al 7%, en abril el número mostraría una desaceleración, pero igualmente será alto. Los economistas ya hablan de un piso de suba de precios este año del 65%.
La discusión se abrirá en las las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Uno de los posibles cambios podría ser el aumento de los miembros del máximo tribunal para llevarlos de 5 a 9. También se debatirá sobre paridad de género y federalización.
El capellán del Ejército dijo que "en una cultura líquida Güemes es un hombre sólido". Cientos de vecinos y turistas acompañaron el paso de más de 7 mil gauchos.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.