
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El mecanismo fue anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Su implementación regirá hasta el 30 de septiembre. Prevén una liquidación de u$s5.000 millones en el mes.
ArgentinaEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta noche la implementación del "dólar soja" a un valor de $200 para los productores locales del sector agropecuario locales con el objetivo de fomentar y promover la liquidación de exportaciones. Regirá hasta el 30 de septiembre. Prevén una liquidación de u$s5.000 millones en el mes.
En una conferencia de prensa desde la cartera de Hacienda, el funcionario dio a conocer una mejora en los valores de la divisa para los exportadores, enfocado específicamente en aquellos que componen el complejo sojero.
Tal y como detalló Massa, la novedad anunciada esta noche tiene que ver con la puesta en marcha de lo que el ministro caracterizó como "un mecanismo de liquidación de dólar a $200" que, según adelantó, "va a regir solo del 5 al 30 de septiembre".
Fuente: Página 12.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El dato de diciembre se ubicó en 5,1 por ciento. La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en ese período fue de 4,7 por ciento
El dólar y la brecha como elementos a corto plazo y la colocación de deuda y las metas con el FMI son algunos de los factores que el mercado sigue de cerca este año.
El aumento se rige por la nueva fórmula de movilidad implica una recuperación anual de 125 por ciento. También impacta en la Asignación Universal por Hijo y las SUAF. Acumula desde 2021 una mejora de veinte puntos con respecto a la que hubiera resultado de la aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
Los economistas esperan lo que hará el Banco Central con la tasa de interés luego de 5 meses sin cambios, en medio de una inflación que parece estar lejos de las expectivas del Ministerio de Economía y los dólares paralelos saliendo lentamente del letargo.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.