
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Se espera que la FDA autorice las fórmulas adaptadas a las nuevas variantes en septiembre. Podrían aplicarse como refuerzos una vez al año.
TendenciasUna nueva vacuna contra el COVID-19, adaptada a la variante Ómicron, que es la dominante en el mundo en la actualidad, se aprobó hace unos días en el Reino Unido. La nueva versión del inmunizante contra el covonavirus aprobada es la desarrollada por el laboratorio Moderna.
Las dosis del nuevo refuerzo serán bivalentes, esto significa que estarán destinadas tanto al virus original del COVID-19 que se detectó en 2019 en Wuhan, China, como a la variante Ómicron identificada por primera vez en Sudáfrica, en noviembre de 2021.
Esta adaptación fue necesaria porque el virus SARS-CoV-2 fue mutando desde los primeros contagios en los inicios de la pandemia, y ha evolucionado de tal manera como para evadir la respuesta inmune que las personas han desarrollado gracias a la vacunación y, en algunos casos, a la protección dada por infecciones previas.
En los Estados Unidos, las farmacéuticas Pfizer y Moderna le solicitaron esta semana a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que autorizara sus versiones modificadas de la vacuna de refuerzo. Estas dosis incluyen la fórmula original y la nueva, rediseñada para dar protección contra las subvariantes de Ómicron BA.1, BA.4 y la BA.5.
La FDA solicitó los datos de los estudios científicos a finales de junio, y ahora está evaluando las nuevas fórmulas. Se prevé que la agencia regulatoria pronto emita una decisión. El Gobierno del presidente Joe Biden espera que los refuerzos actualizados puedan ayudar a contrarrestar un posible aumento invernal del COVID-19.
Tras la aprobación de las dosis rediseñadas en Reino Unido, Steve Barclay, secretario de Salud británico, afirmó que “las vacunas siguen siendo nuestra mejor defensa contra el coronavirus, y esta vacuna segura y eficaz ampliará la inmunidad y mejorará potencialmente la protección contra las nuevas variantes a medida que aprendamos a vivir con este virus”.
¿Por qué las nuevas vacunas COVID son necesarias?
Pfizer y Moderna le solicitaron a la FDA que autorizara sus versiones modificadas de la vacuna de refuerzo.
La subvariante BA.5 de Ómicron es actualmente la dominante en casi todas las infecciones por COVID-19 en Estados Unidos y en gran parte del mundo.
Las vacunas que se aplican actualmente en todos los países están diseñadas para la variante del coronavirus que empezó a circular en los primeros meses de 2020. Y aunque esas vacunas siguen ofreciendo una fuerte protección contra enfermarse grave y la muerte por COVID-19, son menos eficaces contra Ómicron y sus sublinajes.
Los expertos anticipan que la subvariante BA.5 aún estará circulando cuando llegue el invierno en el hemisferio norte, por lo que las vacunas combinadas serán una buena opción para frenar la propagación del virus.
La FDA utilizará los datos de las pruebas en humanos de las dosis modificadas para Ómicron BA.1, y las pruebas en ratones de la versión para BA.5, para decidir si la última actualización estimula lo suficiente los anticuerpos que combaten el virus como para justificar otra inyección.
El director médico de Moderna, el doctor Paul Burton, indicó que la nueva vacuna podría aumentar los anticuerpos a niveles tan altos que es posible que solo se necesite un refuerzo por año (Getty Images)
Sin embargo, los datos sobre el último ajuste llegarán en los próximos meses, para ayudar a evaluar el valor de las inyecciones modificadas. Moderna ha iniciado un estudio en humanos de su vacuna combinada BA.5; Pfizer y su socio BioNTech esperan iniciar pronto un estudio similar.
La médica patóloga pediátrica argentina Marta Cohen explicó que si bien la nueva vacuna fue rediseñada para combartir a Ómicron BA.1, que fue el primer sublinaje de la variante identificado, el laboratorio Moderna también “la ha probado con los sublinajes BA.4 y la BA.5, que es la que circula actualmente en el mundo y han visto que obtiene buenos resultados. No ha habido complicaciones serias”, agregó Cohen en un video compartido en sus redes sociales.
La experta argentina remarcó que, la aprobación británica se dio en el marco de una autorización de emergencia en el curso de la pandemia y que seguirá controlándose si hay algún tipo de complicación.
“Pero aseguran que la eficacia permitiría armarnos, y esa es la palabra que utilizan, usar una armadura contra el virus que permitiría recibir una vacuna anualmente y no cada tan pocos meses como ocurre ahora”, señaló.
“Esperamos que esta vacuna sea administrada junto con la vacuna de la gripe, a partir del mes de septiembre, en el Reino Unido, que es cuando comienza el plan de vacunación (para el otoño boreal)”, concluyó la médica argentina.
Fuente: Infobae.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Se trabaja para llevar esta formación al interior y que los docentes estén preparados para detectar y acompañar a los alumnos que padezcan esta condición.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En Estilo Desafío, reflexionamos con Virginia Villamayor, una de las creadoras de este espacio comercial sobre cómo crecer en el emprededurismo desde el propósito, la perseverancia y la disciplina.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.