Desafío Noticias Desafío Noticias

Comercios, gastronómicos y hoteles tendrían un incremento del 13% en la energía

Carlos Saravia, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, resaltó que ayer la Secretaría de Energía de la Nación dictó una resolución preservando los valores de los niveles 2 y 3, los de menores ingresos y los de medianos ingresos en la categoría residenciales.

Argentina
343379379

“Pero sí ha dispuesto un incremento que se traduce en una pérdida de subsidio de un 20% para los residenciales de nivel uno, es decir quienes ganan más 364 mil pesos por grupo familiar”, indicó precisando que posteriormente pierden un 40% con la factura de noviembre y el otro 40% en la boleta de enero, que llega en febrero.

Remarcó que los no residenciales también están perdiendo un 20% del subsidio, es decir comercios, gastronómicos, hoteles, sector que tiene un 60% de la factura subsidiada. Según señaló, el aumento para este sector en Salta será de un 13%.

Fijados los precios estacionales de energía y conformados los cuadros tarifarios, cada Ente decide, explicó Saravia. Mientras tanto, se mantiene la medida cautelar que presentaron teniendo en cuenta que el 37% de los 335 mil usuarios residenciales en Salta no pudo hacer el trámite por diversas razones.

Por otra parte, Saravia remarcó que solicitaron a Nación que contemple los lugares donde no hay gas natural y pidió que trabajen al respecto los legisladores. “No los veo trabajar. Aquí hay que pelear en Buenos Aires, porque dios reside ahí”, dijo. Además, aclaró que en Salta se mantiene el subsidio provincial.

Sin embargo, cuestionó que los fondos, 230 millones de pesos que llegan por el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), dependen de la recaudación de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) “que ha venido flaca porque los porteños permiten a Edenor y a Edesur no pagar”.

Fuente: Aries.

Te puede interesar

massa-georgieva

El acuerdo con el FMI se anunciaría este viernes

Argentina

Tras concretarse el acuerdo técnico, la revisión deberá ser tratada por el Directorio del organismo y, de ser aprobada, permitirá en lo inmediato un desembolso de por al menos u$s 4.000 millones que la Argentina podría haber recibido a fines de junio de no ser por los incumplimientos en las metas del programa.

Lo más visto

YAO3XCJ4D5H7RMODQEQN46GOGI

Las 12 medidas que anunció Massa

Argentina

Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance

Boletín de noticias