
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
La fiscala penal de UFEM, Mónica Poma, participó del encuentro en el que funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, se instruyeron sobre la modalidad de trabajo para aportar al SICVG.
GéneroEn mayo pasado el Procurador General firmó el acuerdo con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Prevención de femicidios del NOA.
Durante la reunión del Consejo, celebrada en Tucumán el 4 de mayo último, el procurador general Abel Cornejo y la ministra Gómez Alcorta, firmaron el Acta Complementaria de Cooperación Técnica en materia de Gestión de la Información, a través de la cual, ambas partes acordaron el intercambio de información estadística y registros en materia de género, igualdad y diversidad, y en particular en relación a los casos, consultas, denuncias y otros datos de interés vinculados a las violencias por motivos de género. Todo ello, en el marco del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El SICVG es una herramienta para registrar, procesar y analizar información sobre las consultas y denuncias por violencia de género, propuesta por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, que dará continuidad al Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM). El acuerdo con el MPF de Salta, incluye adoptar medidas de coordinación y acción en común en materia de gestión de la información, estadísticas e indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos.
El SICVG funciona en la órbita de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información de la Unidad De Gabinete de Asesores del Ministerio y tiene como objetivo, sistematizar la información disponible sobre casos de violencia por motivos de género y de constituir una herramienta de consulta y seguimiento que permita el diseño políticas públicas sobre un sustento empírico del fenómeno de la violencia a nivel nacional. También constituye una herramienta de articulación y consulta para los gobiernos provinciales y municipales, organismos de la Administración Pública Nacional y los poderes judiciales y Ministerios Públicos de las provincias, como es el caso del Ministerio Público Fiscal de Salta.
La fiscala de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, destacó la posibilidad de que a través de datos fehacientes de las provincias, Argentina cuente con un Sistema para la producción del diagnóstico nacional en materia de violencias por motivos de género y que mejore la definición de políticas públicas sobre violencia de género y femicidios.
La convocatoria de presentación del SICVG reunió a los organismos estatales de la Provincia que trabajan en la temática. Asistieron funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, que intervienen en la asistencia y asesoramiento, investigación y sanción de casos de violencia de género.
Fuente: MPF.
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.