
Se trabaja para llevar esta formación al interior y que los docentes estén preparados para detectar y acompañar a los alumnos que padezcan esta condición.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
SaltaFabiana Farjat fue trasplantada en 2 oportunidades y logró prolongar su vida desde una mirada saludable y optimista; tuvo vivencias extraordinarias, experiencias únicas, a nivel deportivo, profesional y personal. Y en este camino, su mayor desafío como mujer fue superar las complicaciones para poder acompañar a su hija en las diferentes etapas de la vida.
Escuchá la entrevista realizada por Valeria Soria y Sofía Julio Soria en Estilo Desafío.
Brindó detalles sobre cómo vivó la diabetes infantil a los 12 años durante su etapa escolar, una patología que años después determinaría su necesidad de ser trasplantada.
‘’En ese momento hablar de diabetes era como muy poco común, menos en niños, entonces yo a veces trato de contarles que los síntomas en la niñez, que pueden hablar de que ese niño o jovencito pueda tener diabetes’’ advirtió
Fabiana comentó que los síntomas de una diabetes infantil pueden ser: tomar mucho líquido, comer en exceso, visión nublada, picazón en el cuerpo, glucemia alta, entre otros.
‘’El organismo no puede metabolizar toda esa azúcar o glucosa que da vueltas en nuestra sangre, por falta de una hormona que es la insulina, que permite que la glucosa entra a las células y sea consumida como un combustible, y ¿qué hace? quema las grasas de ese niño, entonces de repente uno piensa que se está estirando, en mí tenía unos 12 años y pesaba 40 kilos y al mes pesaba 30 kilos, y no, estaba muy agotada, volvía del colegio, dormía mucho, tomaba mucho líquido, orinaba mucho, ¿por qué? porque el cuerpo trata de expulsar esa azúcar que le excede en el cuerpo, el cuerpo la trata de orinar y al orinar tanto hay un desequilibrio’’ explicó.
Hace 1 año participó por primera vez en los Juegos Argentinos Adetra para Deportistas Trasplantados. Para Fabiana, el deporte y la actividad física son fundamentales en la vida de las personas con diabetes. ‘’ La actividad física y el deporte son mi especialidad desde el punto de vista profesional, pero que desde la niñez han estado siempre en mi vida, la natación para mí fue algo desde que muy niña que amé’’ recordó.
En relación a los dos trasplantes que ha transitado Fabiana, ella estuvo en la espera de un trasplante de riñón y pancreas. ‘’Me sugerían que yo espere para un doble trasplante, que es el páncreas, para dejar de ser diabética. ¿Por qué? Porque somos diabéticos y no fabricamos insulina, que es la hormona que regula el azúcar en sangre. Entonces, te trasplantan el páncreas y te trasplantan un riñón, pero se llama doble trasplante porque son dos órganos’’ contó.
Luego de haber transitado este doble trasplante hace 7 años, su riñon trasplantado no funcionaba, por lo que tuvo que ingresar de nuevo en la espera de un nuevo riñon, mientras realizaba diálisis.
‘’Estaba en un estado bastante complicado en terapia intensiva y me tenían que dializar porque si no, el cuerpo se llena de líquido, no puedes orinar naturalmente y el cuerpo tiene que eliminar los desechos. Entonces, estar con tanto líquido en el cuerpo es algo que te va produciendo muchas complicaciones. Sube la presión, edemas del cuerpo, falta de aire porque ese líquido se va a los pulmones y se puede generar un edema pulmonar, necesitaba dializar hasta la llegada de un nuevo riñón de un donante cadavérico, le llamamos’’ explicó.
Esa espera fue durante dos años, donde Fabiana sufrió complicaciones en su estado de salud por dializar, provocando pequeñas necrosis. Los capilares de la yema del dedo estaban dañados. Con la diálisis se calcificaron y de a poco fue perdiendo sus dedos de la mano. Estuvo internada en terapia intensiva. ‘’Entré en lista de emergencia nacional y recibí este riñón que tengo de un donante cordobés que falleció de 21 años. Esa es la única información que te provee el INCUCAI posterior al trasplante’’.
El conmovedor testimonio de Fabiana sobre los desafíos que atravesó en los últimos años, nos hace pensar en que debemos apelar siempre a la prevención de patologías que sean causadas por el sedentarismo y los malos hábitos: estar en movimiento y la alimentación saludable es fundamental incorporarlo a nuestra rutina diaria, para poder tener una mayor calidad de vida.
Fuente: Desafío.
Se trabaja para llevar esta formación al interior y que los docentes estén preparados para detectar y acompañar a los alumnos que padezcan esta condición.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.