Cannabis medicinal y cáñamo industrial: Salta pretende adherir a la ley nacional

Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.

Política
4f8ab0a1-f584-46cc-b7ab-67ee2aaf72d0_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La diputada Gladys Paredes, representante de Gral. San Martín – informó que el proyecto en cuestión habla de fomentos y promoción para la industrialización de la planta de cannabis para su uso medicinal, bajo la regulación de la ley nacional. 

“Esta promoción para los agricultores y empresarios es para que inviertan en Salta. La  ley nacional, trata de abarcar la industria del aceite medicinal y del cáñamo en todo el territorio, hay un marco regulatorio para el transporte, exportación, cultivo, etc. de la planta de cannabis y de las semillas”, explicó la legisladora, y añadió que, el hecho de que el país haya avanzado hacia una regulación como esta, se debe a que el cannabis despierta como una nueva industria a nivel mundial. 

Indicó, en tanto, que la ley establece también la conformación de un Ente de control que tendrá la tarea de regular la producción, acompañado por los ministerio de Salud, Educación y Producción, entre otros.

“Hay 41 países productores aceite cannabis. Hay que aclarar que, por ejemplo, el aceite de cannabis tiene una mínima cantidad de THC, que es el componente psicoactivo”, advirtió Paredes.

Señaló la diputada que ya el Ministerio de Salud aprobó varios proyectos y que para el 2025 se espera que se creen 10.000 puestos de trabajo más en todo el país, además de generar exportaciones por cerca de 50 millones de dólares.

“Si en todo el mundo se utiliza el cannabis para todo, ¿por qué nosotros no? Tenemos el clima ideal. Se abre la posibilidad de inversiones”, concluyó Pares.

Cabe aclarar que, si bien el proyecto fue aprobado, al provenir del Senado y haber sido modificado en Diputados, vuelve al Senador en revisión.

Fuente: Aries.

Te puede interesar
62f2adc321ec9_700_462!

Desconcierto empresario por el quiebre de JxC

Política

Algunos referentes del sector privado consideran que "el salto al vacío" no resuelve nada y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo". Empresarios, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa.

Lo más visto
46226

Javier Milei: será el próximo presidente de la Argentina

Argentina

El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.

lg

Javier Milei: “Va a haber una estanflación”

Argentina

El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.